Noticias

Las mascotas añaden alegría a los partidos

Han visto a Pepe Plaza, a Pepín, a Leo, a Piri, a Populoso y, por supuesto, a Jay Jay. El deporte puertorriqueño suele ser más divertido con la presencia de estos personajes, que cobran vida gracias a Jeffrey Rivera, fundador de Pro Mascot, y su grupo de trabajo.

“En todas las canchas hay que preparar música, artículos y la gente que estarán en el espectáculo”, dijo Rivera a Metro. “Dependiendo de cómo vaya el juego, el acto cambia. Se trata de dar ánimo”, agregó.
Jay Jay es la mascota más popular en su repertorio, ya que es utilizada en el Baloncesto Superior Nacional, en FIBA Américas y en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. “En distintas partes del mundo, como en Brasil, son locos con Jay Jay”, comentó Rivera.

La dinámica de la mascota cambia el ambiente de juego dramáticamente y causa un efecto positivo. “La mascota convierte un juego en un ambiente familiar. Sé de personas que van al juego, no por el deporte, sino por reírse de la mascota. Elimina que se forme un ambiente violento”, indicó Rivera.

Los Cangrejeros de Santurce fue el primer equipo en utilizar a Jay Jay en 2003. Desde ese entonces, los Piratas de Quebradillas implementaron a Piri; los Leones de Ponce, a Leo, y los Vaqueros de Bayamón, a Pepe Plaza.

Jay Jay estará ocupado esta semana. El hijo de Rivera, quien vestirá de Jay Jay, viajará a Cancún, México, para ser parte del espectáculo en la Liga de las Américas en la que participaron los Capitanes de Arecibo.

Pro Mascots cuenta con un grupo de trabajo de cinco a seis personas. Tienen 14 personajes en el repertorio.

“Las mascotas hacen a la gente feliz porque vivimos una vida de mucha violencia. ¿Qué mejor que ir a un juego y que una mascota les haga reír? Estos personajes son alegría”, sostuvo Rivera.
El fundador de Pro Mascots concluyó que su meta es que todos los equipos en Puerto Rico tengan su propia mascota.

Te invitamos a leer estas notas:

  1.  
  2.  
Síguenos en Google News:Google News

Lo Último