Este próximo sábado 1ro de noviembre el Hospital San Francisco abre las puertas de su auditorio para dar a conocer su nuevo Centro de Servicios Integrados para el Desarrollo e Intervención Temprana para la Niñez, Hope.
La actividad se llevará acabo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el auditorio del Hospital; y sirve de preámbulo para dar a conocer el nuevo centro a la comunidad, de padres y niños que tanto necesitan de este tipo de Programa de Desarrollo.
PUBLICIDAD
Durante el evento, se estarán llevando acabo actividades y charlas gratuitas para el disfrute de toda la familia. Los niños podrán gozar de: estaciones de juego, photo booth, Zumba Kids y la visita de parte del equipo de los Cangrejeros de Santurce del Baloncesto Superior Nacional junto a su mascota Jay Jay, entre otras diversiones. Los padres podrán tomar parte de diversas charlas y orientaciones para conocer más sobre diagnóstico y los servicios disponibles en el Centro. En especial, se llevarán acabo varias charlas bajo el tema “Hablando entre Padres” en dónde padres y madres de niños con condiciones de autismo, ADHD y Síndrome Down, cuentan su experiencia de lucha y progreso con sus hijos.
HOPE, dirigido por las doctoras Agnes S. Díaz y Nanette González, está compuesto por un grupo de profesionales transdisciplinarios que promueven el cernimiento, evaluación, diagnóstico, intervención y seguimiento especializado en el desarrollo de la población pediátrica. Su filosofía de tratamiento se enfatiza en la intervención temprana. El Centro atenderá pacientes con diversas condiciones como: Trastornos de comunicación, Retraso general del desarrollo, Déficit de atención e hiperactividad, Desorden del espectro de Autismo, Desórdenes genéticos, Desórdenes de alimentación, Deficiencia cognoscitiva, Deficiencias metabólicas y Deficiencias motoras y sensoriales.
El Trastorno del Espectro Autista es sumamente complejo, pues ocurre por un sinnúmero de razones, y se manifiesta de manera única en cada individuo. Esta es una condición vitalicia y es ampliamente definida por afectar tres áreas principales: interacción social, comunicación social y la imaginación social. Las Deficiencias en el Desarrollo varían y cubren una gama amplia, que va desde dificultades en el desarrollo motor y lingüístico; hasta impedimentos físicos, mentales y combinaciones de varios factores de salud.
La clave para lograr ayudar y mejorar el bienestar de los niños con Autismo y Deficiencias de Desarrollo es el diagnóstico temprano y ofrecerles apoyo especializado, pues estas condiciones se manifiestan dependiendo de las circunstancias y necesidades de individuo. “Por eso, en el Hospital, hemos creado el Centro HOPE, con la misión de dar apoyo y servicios especializados a los niños y las familias que son afectadas por alguna de estas condiciones. El propósito principal de esta actividad, es el poder dialogar con esos padres que viven día a día los retos de echar adelante a niños con estas condiciones. Y así, saber qué les preocupa, qué necesidades tienen, y poder trabajar mano a mano con ellos para lograr mejorar su calidad de vida y la de sus familias.” Se expresó así el licenciado Marcos Águila, director ejecutivo del Hospital San Francisco en Río Piedras.
En Puerto Rico se muestra un aumento de casi el 300 % en los últimos 20 años, en el número de niños de 6 a 17 años, que reciben educación especial para tratar una discapacidad bajo la Ley IDEA. El autismo representa un 2.5 % de estos casos; razón por la cual, es imprescindible crear centros y programas que brinden servicios especializados, enfocados en diagnóstico e intervención temprana, para poder asistir en el desarrollo y progreso de los niños que viven con alguna de estas condiciones. Al darle herramientas a los padres, mientras se ofrece a sus hijos tratamientos integrados, con un cernimiento temprano y periódico de desarrollo, es lo que hace la diferencia en el desarrollo y crecimiento de sus capacidades.
PUBLICIDAD
En Estados Unidos, para el 2008, solo el 50% de los niños con deficiencias de desarrollo fueron identificados antes de entrar a la escuela. “Metro Pavía Health System es fiel creyente de que, mediante la educación y orientación de padres y familiares, podemos ayudarles a saber cuáles son los tratamientos adecuados y especializados para las necesidades particulares de sus hijos. También es nuestra misión, el brindarles evaluaciones y cernimientos tempranos. Juntos lograremos preparar y capacitar a estos niños, para que puedan desarrollarse a la mejor facultad de sus habilidades y convertirse en miembros activos y valiosos en nuestra sociedad,” expresó la licenciada Karen. Z. Artau, presidenta de Metro Pavia Health System, la red de hospitales más grande de Puerto Rico y el Caribe.
El Hospital San Francisco y Metro Pavia Health System invitan a toda la comunidad a darse cita este próximo sábado 1ro de noviembre al “Open House” que sirve como preámbulo a la apertura del Centro de Servicios Integrados para el Desarrollo e Intervención Temprana para la Niñez, Hope. Además de las charlas de padres y actividades para niños; los asistentes podrán participar gratuitamente de: Clínicas de Salud Especializadas, Cernimiento del Desarrollo, Actividades Educativas; y podrán conocer más afondo sobre HOPE.
Para más información sobre el evento “Open House” del nuevo Centro de Servicios Integrados para el Desarrollo e Intervención Temprana para la Niñez del Hospital San Francisco, pueden comunicarse al 787-767-1414 o visitar la página web metropavia.com.