Noticias

¿Qué es un Keratocono?

El keratocono es una condición poco común en la córnea (la ventana transparente del ojo), la cuál hace que la córnea se adelgace y desarrolle una protuberancia en forma de cono. 

Keratocono literalmente significa “córnea en forma de cono”.

La córnea es una parte muy importante del ojo. La luz entra en el ojo a través de la córnea, y refracta o enfoca los rayos de luz para que podamos ver con claridad. Cuando existe un keratocono, la forma de la córnea se altera y la visión se distorsiona. El keratocono puede hacer difíciles algunas actividades como conducir automóvil, escribir en una computadora, ver televisión o leer.

¿Qué causa el Keratocono?

La causa del keratocono, todavía es desconocida. Algunos científicos creen que la genética juega un papel importante, ya que un 10 por ciento de las personas con keratocono tienen un familiar con esta enfermedad.

Además, el keratocono puede ser causado por:

  1. Una lesión en el ojo, ojo, es decir, el exceso de roce o el uso de lentes de contacto duros durante muchos años.
  2. Ciertas enfermedades oculares, como la retinitis pigmentaria, la retinopatía prematura, y la queratoconjuntivitis vernal.
  3. Enfermedades sistémicas, como la amaurosis congénita de Leber, el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Down y la osteogénesis imperfecta.

Síntomas del Keratocono

El keratocono generalmente afecta a ambos ojos, aunque los síntomas pueden variar de un ojo al otro. En general, los síntomas comienzan a ocurrir durante la adolescencia y alrededor de los 20 años de edad, y pueden incluir:

  1. Leve visión borrosa;
  2. Ligera distorsión de la visión;
  3. Mayor sensibilidad a la luz;
  4. Deslumbramiento;
  5. Irritación ocular leve.

El ritmo de la progresión varía. Por lo general, un keratocono progresa durante un periodo de 10 a 20 años, y luego se detiene de repente. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas más comunes incluyen:

  1. Aumento en la distorsión y borrosidad de la visión;
  2. Aumento de miopía o astigmatismo;
  3. Cambios frecuentes en la prescripción de espejuelos;
  4. Incapacidad de usar lentes de contacto regulares.

Ocasionalmente, un keratocono puede avanzar rápidamente, con hinchazón repentina de la córnea y el desarrollo de una cicatrización corneal. Un tejido de cicatriz en la córnea hace que ésta pierda su suavidad y su claridad. Como resultado, aún más distorsión y borrosidad pueden ocurrir.

Diagnóstico del Keratocono

Su optómetra (Doctor de los Ojos) diagnostica el keratocono durante un examen ocular de rutina. Una lámpara de hendidura puede ser utilizada para diagnosticar casos graves de keratocono, pero en algunos casos, una topografía corneal es necesaria para diagnosticar casos menos severos.

Exámenes adicionales pueden ser apropiados para determinar la forma de la córnea. Estos pueden incluir:

  1. Queratometría. Durante este procedimiento, un círculo de luz se centra en la córnea, y la reflexión se usa para determinar la curvatura de la córnea.
  2. Topografia Corneal Computarizada. Este procedimiento se utiliza para tomar una imagen de la córnea y generar un mapa topográfico de la superficie del ojo.

Tratamiento del Keratocono

El tratamiento de un keratocono depende con frecuencia de la severidad de los síntomas de keratocono. Durante las primeras etapas de la enfermedad, la visión se puede corregir con espejuelos. A medida que la enfermedad progresa, es posible que necesite usar lentes de contacto suaves o rígidos, para que la luz que entra en el ojo se refracte de manera uniforme y no haya distorsión en la visión. También debe abstenerse de frotarse los ojos, ya que esto puede agravar el tejido delgado de la córnea y los síntomas pueden empeorar.

Ahora, tan reciente como en el 2014,  el keratocono puede ser tratado con lentes de contactos suaves, especializados, una nueva tecnologia  para corregir el Keratocono,de una forma comoda, obteniendo una mejor vision, no asi, con los lentes de contactos tradicionales  suaves o rigidos.  La Dra. Blanca Perez Tossas, Optometra, especializada en lentes Especializados para pacientes de Keratocono o corneas irregulares tiene a su disposicion esta nueva alternativa para alcanzar una mejor agudeza visual que los metodos tradicionales como: espejuelos, lentes de contacto suares regulares o lentes de contacto rigidos.

En casos severos, cuando una buena visión ya no es posible con estos tratamientos, un trasplante de córnea puede ser recomendado. Esta cirugía sólo es necesaria entre un 10 y un 20 por ciento de los pacientes con keratocono.

Cualquier pregunta sobre las nuevas alternativas para pacientes con Keratocono o corneas irregulares pueden contactarnos al 787-287-0353, con la Dra. Blanca Perez Tossas, en  4 eYeS Only.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último