Noticias

¿Aún o aun?: cómo usar este adverbio bipolar

PUBLICIDAD

¿Ser o no ser? ¿Acentuar o no acentuar? Esa es la pregunta que se hacen muchos boricuas a la hora de escribir el adverbio “aún/aun”, que algunas veces lleva el acento y otras no, como todo buen bipolar. Hoy te doy el secreto para que sepas cuándo ponerle la tilde a esta palabrita. Veamos.

El adverbio “aún/aun” es especial pues tiene dos pronunciaciones distintas. Por un lado, se puede articular como palabra tónica, es decir, una de sus vocales lleva la fuerza de pronunciación. Por el otro, se puede enunciar como palabra átona, lo que significa que no tiene fuerza de pronunciación.

PUBLICIDAD

En el primer caso, cuando se pronuncia con fuerza, lleva la tilde en la “u”, como en “No lo he visto aún”. En el segundo caso, cuando se articula sin fuerza, no se pone la tilde, como en “Aun cuando sea verdad, no te creerán”.

Sin embargo, este criterio de pronunciación no siempre es confiable, pues las personas no siempre articulan correctamente las palabras. Por eso el principio más utilizado para saber cuándo se acentúa el adverbio es su significado.

Cuando se usa el adverbio “aún” con el significado de “todavía”, lleva el acento. Por ejemplo: “Aún me emociona esta canción” o “El paquete no ha llegado aún”. También “aún” puede usarse para exagerar o intensificar lo que se dice, como en “Pedro es aún más simpático que Miguel” o “Peor aún es ir al supermercado con hambre”.

En cambio, cuando se utiliza el adverbio con el sentido de “hasta”, “incluso”, “también” y “siquiera”, no lleva la tilde. Por ejemplo: “Al final acudieron todos, aun (‘hasta’) los que dijeron que no irían”; “Aun (‘incluso’) los niños saben que eso es un disparate”; “Ni aun (‘ni siquiera’) su padre pudo convencerla”.

Tampoco se acentúa cuando el adverbio tiene el significado de “aunque” o “a pesar de”, como en “Continuó hablando, aun cuando (‘aunque’) nadie la escuchaba” o “Aun así (‘a pesar de eso’), no quiero ir a la fiesta”.

PUBLICIDAD

Aquí están las claves para que escribas correctamente la palabra “aún/aun”. Recuerda que, cuando tenga el sentido de “todavía”, lleva el acento en la “u”. En cambio, cuando signifique “hasta”, “incluso”, “también”, “siquiera”, “aunque” o “a pesar de”, no lo lleva.

Así que, aun cuando no conozcas todas las reglas gramaticales, aún puedes aprender a acentuar correctamente el adverbio bipolar “aún/aun”.

Sígueme en mi cuenta de Twitter @LaCorrectoraPR y aprende más sobre el español.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último