Noticias

Lopito, Ileana & Howie se renueva

Dentro de un marco lleno de creatividad, y rodeados de clientes, empleados, artistas y amigos de la industria publicitaria, la agencia de publicidad Lopito, Ileana & Howie (LIH) inauguró sus nuevos espacios creativos. Compartiendo formalmente con sus invitados lo que es un nuevo concepto y estructura de trabajo, que tienen como pieza medular la creatividad e innovación.

Rincones que incitan el conocimiento dan vida a LIH. No es un golpe de suerte ni una mera casualidad que hoy, 42 años después de su fundación, LIH sea una de las principales agencias de publicidad del país. Y es que Lopito, no solo posiciona la marca de sus clientes a través de un producto publicitario, sino que procura crear ambientes de trabajo estimulantes al motor y mayor activo de la agencia, sus empleados.

Áreas abiertas y flexibles que promueven eficiencia e innovación. Colores neutrales que invitan a la concentración y matices vivos que provocan la creatividad son parte de la propuesta que ideó y logró Chiqui Dávila, productora y desarrolladora de concepto de la agencia. Esta nueva organización ubica a la gerencia alrededor del área central de la estructura, haciéndola accesible a los diferentes equipos de trabajo y departamentos. A su vez, se eliminaron oficinas creando así espacios adaptables, cercanos y comunes que permiten las reuniones de trabajo en equipo.

“Queríamos compartir con clientes y amigos estos nuevos espacios. Fue un trabajo bien pensado donde, apoyados en los cambios y exigencias de un mercado cada vez más cambiante, no escatimamos esfuerzos y nos dimos a la tarea de hacer de la agencia un espacio agradable y atractivo, lleno de personalidad y carácter,” dijo José Luis Álvarez, Gerente de Lopito Ileana & Howie.

“Este espacio es muestra clara del equilibrio que suponen las relaciones de trabajo entre clientes y empleados donde el fin es perpetuar una marca y brindar un servicio conforme a las exigencias del mercado,” puntualizó Álvarez.

Para este abarcador remozamiento se utilizó mobiliario nuevo así como existente: Sofás Aspen y BB Italia, muebles de Le Corbusier de Cassina y de la línea Roset, sillas Bruno Chairs y Eames de Herman Miller. Asimismo, se utilizaron modulares Teknion trabajados a la medida y alfombras Milliken y de Viva Carpet. Evidencia clara de que todo fue perfectamente delineado para acentuar y a su vez provocar los sentidos del espectador y por supuesto de los que allí trabajan.

Por si fuera poco, el festejo contó con la participación de los artistas Edgardo Larrequi y Ricardo Sánchez, quien a su vez es el director creativo de LIH. El registro de los invitados fue plasmar su talento artístico en una de las obras dirigidas por Sánchez. Cabe destacar que las obras de arte desarrolladas durante la actividad serán subastadas a beneficio de “Fondo Lopito”, programa sin fines de lucro creado por la agencia, cuyo propósito es otorgar una beca a un artista puertorriqueño para realizar una residencia artística en una escuela pública de la Isla, para promover el desarrollo de jóvenes en el área educativa de las artes plásticas. El fondo fue creado en memoria de Efraín “Lopito” López, socio fundador de la agencia, cuyo legado e ideal artístico le caracterizaron y distinguieron.

Estatuas vivientes, quienes por momentos provocaban a los asistentes, fueron parte de la velada, cuya ambientación estuvo a cargo de Arquetipo. La música estuvo a cargo de Los Stations, proyecto musical dirigido por Kristian Bob, quien a su vez funge como creador de contenido para LIH. Igualmente, los invitados saborearon cocteles ‘hors d’œuvre’ cuidadosamente elaborados por la experimentada Elsa Coca Mir.

Sin duda, 42 años después, la creatividad e   innovación continúan. Quizá en ese momento no pensaron que el diseño de su logo (un triciclo) sería profético, un seguro y constante pedaleo hacia el futuro.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último