La cifra 7 Cy Youngs (mejor lanzador) logrados entre Randy Johnson (cuatro en Liga Nacional y uno en Liga Americana) y Tom Glavine (dos en la Liga Nacional).
Datos Peloteros zurdos históricos • Ken Griffey Jr. Uno de los grandes peloteros en la historia de las Grandes Ligas: promedio de por vida .284, 630 jonrones y 1,836 carreras empujadas. • Tony Gwynn. Recién fallecido, Gwynn fue un pelotero estelar en el béisbol grande con números impresionantes. .338 promedio de por vida y 543 dobletes.
PUBLICIDAD
Con motivo del Día Internacional del Zurdo, Metro se encargó de realizar una breve investigación sobre las virtudes y cualidades que poseen en béisbol.
Históricamente, en todos los deportes hemos visto grandes figuras que encandilan el ojo del espectador con sus ejecutorias en una cancha, parque o campo, poseen habilidades de las que pocos en el mundo disfrutamos.
Algunas de las grandes figuras deportivas en el mundo, como Diego Armando Maradona, Leo Messi, Floyd Mayweather, Rafael Nadal, Martina Navratilova, Sandy Koufax, entre otros, tienen algo en común, y es que su brazo o pierna dominante es el izquierdo.
En el béisbol notamos que hay grandes diferencias entre un pelotero zurdo y otro derecho, especialmente con aquellos que son lanzadores.
La primera ventaja que posee el lanzador zurdo es que son minoría, factor fundamental para ser eficientes en sus ejecutorias. La mayoría de los bateadores tienen menos probabilidades de conocer y observar constantemente al lanzador zurdo, debido a que los lanzadores derechos son mayoría en el béisbol de las Grandes Ligas (MLB).
PUBLICIDAD
Otro aspecto que influye en el lujo de ser zurdo son los ángulos de lanzamiento, pues el bateador está acostumbrado al lanzador derecho y le cambia totalmente la relación ojo-brazo al beisbolista.
También, para el jugador en primera base, un lanzador izquierdo representa una amenaza. El serpentinero tiene toda su visión frente al corredor. Además, el movimiento es rápido hacia la primera base, no tiene la necesidad de girar el cuerpo entero para realizar un tiro al primera base, en caso de que intente poner al hombre fuera. Es un movimiento continuo, no escalonado, como tendría que hacer un serpentinero derecho.
Otros detalles que impactan en los zurdos son las posiciones que generalmente se les asignan.
Es muy improbable ver a un zurdo que juegue en el cuadro interior fuera de la primera base y como pitcher.
Entre los grandes lanzadores zurdos del béisbol de las Grandes Ligas están Sandy Koufax, Tom Glavine, Lefty Grove, Randy Johnson, Warren Spahn, Whitey Ford, Billy Wagner, Clayton Kershaw y muchos otros.