Noticias

Tribunal ordena a Casas mi Estilo dejar de vender casas prefabricadas 

PUBLICIDAD

El Tribunal de Primera Instancia de San Juan ordenó a la empresa Casas mi Estilo que deje de vender casas prefabricadas debido a una controversia que sometió el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) en protección de los consumidores, anunció esta tarde la agencia.

El secretario Nery Adames Soto señaló que “con esta moción aspirábamos a que el tribunal entendiera la importancia de que Casas Mi Estilo no pudiese seguir vendiendo ni una sola casa prefabricada más hasta tanto se nombre un administrador judicial o síndico, y se cumpla con los consumidores a los que le ha fallado, y así lo entendió el tribunal”,

PUBLICIDAD

El DACO asegura que clientes de la empresa se han quejado que nunca recibieron los materiales para construir sus hogares, aunque pagaron la totalidad de los productos.

“La Ley Orgánica del DACO, Ley. Núm. 5 de 23 de abril de 1973, brinda la facultad a la agencia para radicar la demanda en representación de los consumidores. Por ello la agencia solicitó cese y una auditoría comprensiva de esta corporación de manera que se asegure que cada consumidor finalmente reciba los materiales para construir sus casas”, indicó el titular de la agencia en declaraciones escritas.

DACO solicita que se otorguen 5 millones de dólares para sufragar los alegados daños que ocasionaron a los consumidores el tiempo de espera por los materiales de construcción.

El reclamo de que se nombre un síndico o administrador se decidirá en la próxima vista del 6 de agosto de 2014.

Casas Mi Estilo ofrece casas pre-fabricadas a través de un sistema de contrato de compraventa, donde el cliente paga la totalidad del precio correspondiente al modelo escogido.

PUBLICIDAD

Los querellantes indican que los retrasos de la compañía de entregar los materiales, “son irrazonables”, que las cancelaciones en la fecha de entrega son la orden del día, y en otras ocasiones ni siquiera se concretiza.

Según los consumidores querellados, la razón más frecuente que la empresa alega para justificar las demoras es la falta de los materiales, o atrasos en el embarque. En cambio, en las ocasiones en que sí se realiza la entrega, algunos clientes establecen que reciben los materiales rotos o correspondientes a otro modelo de casa.

“Estos querellantes, en un sinnúmero de ocasiones, se han visto obligados a realizar pagos de hipoteca, renta, han obtenido permisos que expiraron, etcétera, por el patrón de incumplimientos de esta empresa. Es inaceptable que un ciudadano viva en estas condiciones por causa de una compañía que reiteradamente le falla a sus clientes que ya han pagado una residencia que necesitan para vivir”, señaló Adames.

Vea también estas notas:

  1. Hijo de Jlo le hace photobomb mientras se tomaba una selfie

  2. Los selfies de Mr Cash

  3. El pasajero del avión de Malaysia Airlines que predijo la catástrofe

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último