La Policía de Puerto Rico tiene asignados a 1,800 agentes para atender las posibles manifestaciones que realicen durante el día de hoy las diversas organizaciones que agrupan a los empleados públicos.
Así lo dio a conocer a Metro la oficial de prensa del superintendente de la Policía José Caldero, Maricarmen Ortiz.
PUBLICIDAD
“La Policía tiene un plan para atender las posibles manifestaciones y se estará implementando según se desarrollen los hechos”, dijo Ortiz, quien añadió que en caso de que surja un paro los turnos de los oficiales se estarían llevando a 12 horas.
No obstante, Ortiz destacó que el superintendente continúa con la política de no confrontación con los manifestantes y dejó la puerta abierta para sostener un diálogo con los líderes sindicales.
Los presidentes de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, y de la Unión Independiente Auténtica (UIA), Pedro Irene Maymí, junto con otros líderes gremiales, insisten en que la lucha sindical continuará si el proyecto de la Cámara 1922 se convierte en ley, ya que impacta a todos los trabajadores públicos en incide a los empleados privados.
“Indistintamente de lo que ocurra con el proyecto, la lucha no va a terminar. Mientras el proyecto esté o se apruebe no habrá paz laboral en el país”, dijo a la agencia Inter News Service (INS) Figueroa Jaramillo en referencia a que se afectarán las relaciones entre los obreros y el patrono, que en este caso es el Gobierno.
La Utier, que agrupa a trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), tiene señalada su asamblea el próximo martes a las 10:00 de la mañana en el Coliseo Roberto Clemente, donde presentarán un voto de huelga.
PUBLICIDAD
El dirigente sindical señaló que el proyecto es “la parte dos de lo que fue la Ley 7 (de emergencia fiscal de 2009). En la Ley 7 nos botaron y en la de ahora los dejan trabajando, pero sin derechos”.
El presidente de la UIA, que agrupa empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), expuso que “seguimos con nuestro plan en contra de la aprobación del proyecto, y si se aprueba, los trabajadores nos vamos a tirar a la calle”.
La asamblea de la UIA será también el martes, desde las 8:00 de la mañana en el Coliseo Cosme Beitia Salamo, en Cataño, donde discutirán un voto de huelga.
Figueroa Jaramillo aseguró a la agencia que el proyecto está enmarcado en la privatización y “es mucho más nefasto de lo que se ha discutido públicamente”.
Desde el mes pasado, diferentes organizaciones sindicales se han mantenido realizando manifestaciones sorpresa e interrumpiendo el servicio en las entidades públicas con tal de que el gobierno no apruebe la ahora nombrada Ley de Sostenibilidad Fiscal; esta fue aprobada el viernes en la Cámara en medio de protestas de los unionados.