Noticias

Recomendaciones para detectar a un "tirador activo"

PUBLICIDAD

Luis A. Pagán, experto en seguridad con más de 25 años de experiencia, entregó una serie de recomendaciones para identificar a un “tirador activo”, con la finalidad de salir ileso ante el ataque de alguno de ellos, como el que acaba de involucrar al soldado puertorriqueño Iván López en la base militar Forth Hood, Texas.

Pagán, egresado de la Academia Nacional del FBI en Virginia, exsubdirector del NIE y actualmente gerente general de G4S Secure Solutions en Puerto Rico, señala que el término de “tirador activo” o “active shooter” es definido por el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos (DHS) como una persona que está determinada a matar o tratar de matar a varias personas en un área cerrada o concurrida normalmente mediante el uso de armas de fuego.

PUBLICIDAD

DHS y el FBI hicieron recientemente un perfil de este tipo de atacante. Para ese trabajo se tomó una muestra de 154 incidentes de tiroteos durante el período del 2002 al 2012.

Como datos relevantes, el estudio arrojó lo siguiente: la mayoría de estas personas en algún momento ha tenido contacto con un profesional de salud mental; de igual modo el 21 % de las causas se relaciona a represalias laborales, el 14% fue por situaciones familiares y domésticas, y el 7% por situaciones en la escuela o centros académicos.

Otras circunstancias obedecen cambios de situación económica, pérdida de empleo, pérdida de vivienda, cambios adversos en el aspecto de vida y sentimientos de humillación.

“Todos estos factores muy bien pueden ser aplicados a nuestra realidad cotidiana en Puerto Rico. Las autoridades locales y los patronos deberían ser más proactivos en prepararse para enfrentar un evento de esta naturaleza”, indica Pagán.

El FBI y DHS recomiendan que se refuercen las medidas de seguridad en lugares que puedan estar vulnerables. Existe amplia información en la página web de DHS sobre cómo responder ante una situación de tirador activo.

PUBLICIDAD

“Ver personas estacionadas en un mismo lugar por varios días, interés inusual de hablar con los guardias de seguridad o empleados de mantenimiento, uso de cámaras de vídeo o fotográficas pueden ser alguna señal de una posible planificación por parte de un tirador activo. Esté pendiente”, advierte el experto.

Y entrega las siguientes recomendaciones: buscar un lugar para esconderse; mantenerse fuera del campo de visión del tirador; buscar protección si dispara hacia su dirección. Si está en una oficina o lugar cerrado, para prevenir que el tirador entre a su área, cierre y asegure la puerta y bloquee la entrada con muebles o equipos pesados.

También, que ayude a otros a escapar, pero no se detenga por nadie; evite entrar en áreas donde se sospecha que esté el tirador, mantenga las manos visibles en todo momento; llame al 911 sólo cuando esté seguro; y siga las instrucciones de los oficiales de ley y orden.

En el portal  www.dhs.gov puede encontrar importante información sobre cómo manejar un incidente de tirador activo. Igualmente en www.fbi.gov .

“Recuerde que lo más importante en una situación de tirador activo es sobrevivir”, recordó el exagente.

Vea también estas notas:

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último