Noticias

Inicia transformación tecnológica en la Rama Judicial

PUBLICIDAD

La Rama Judicial de Puerto Rico inició hoy una profunda transformación tecnológica al brindar a los abogados la presentación digital de recursos extraordinarios en el Centro Judicial de San Juan, a la vez que en la Región Judicial de Humacao se permitirá ese trámite en determinados casos criminales, anunció hoy la jueza Sonia Ivette Vélez Colón, responsable de la Oficina de Administración de Tribunales (OAT).

El nuevo Sistema Único de Manejo y Administración de Casos (Sumac) está encaminado a agilizar los trámites judiciales para los abogados, fiscales y jueces que intervienen en procesos judiciales del país y se extenderá de forma paulatina a las trece regiones judiciales, en un proceso que culminará en abril de 2015, explicó Vélez Colón.

PUBLICIDAD

Al implantarse parcialmente en San Juan y Humacao, en un proceso paulatino que permitirá eventualmente a los letrados la cancelación de sellos electrónicamente, se anticipa una revolución tecnológica de los procedimientos judiciales, según la demostración que se ofreció en la sala de recursos extraordinarios de la jueza Giselle Romero García, en el Centro Judicial en Hato Rey, con la participación de diversos funcionarios, incluido el licenciado Roberto López Dávila.

La jueza administradora de la OAT explicó a la agencia Inter News Service (INS) que, en la medida en que se desarrolla en San Juan y Humacao, donde comenzó el plan piloto en 2010, se establecerá en abril próximo en Bayamón y Carolina, mientras que para abril de 2015 funcionará en las restantes nueve regiones.

En principio, no hay un estimado global del ahorro que significará el establecimiento de este proceso digital, pero representará millones de dólares para la Rama Judicial en la adquisición, manejo y mantenimiento de los expedientes de papel que, para tener una idea, en la avenida Barbosa ocupan cinco edificios.

En general, la Rama Judicial invierte unos 58 millones de dólares en sus instalaciones físicas.

“En 2004 comenzamos a crear la zapata gracias a la visión que sobre la tecnología tiene el juez presidente Federico Hernández Denton, que cuando llegó al Tribunal Supremo encontró que el registro de abogados del país estaba en tarjetas”, comentó de forma ilustrativa la magistrada Vélez Colón.

PUBLICIDAD

Añadió que en esta etapa inicial, el sistema para la presentación y notificación electrónica se implantará en el Centro Judicial de San Juan en casos civiles, mientras que en el Centro Judicial de Humacao se permitirá en aquellos casos criminales en que el imputado esté representado por la Sociedad de Asistencia Legal.

Es imprescindible que los abogados tengan un correo electrónico para insertarse en este proceso, lo que implica que, en alguna medida, la trasformación digital de la Rama Judicial los llevará de la mano hacia la tecnología, en lo que implicará un ahorro en la compra de papel, tinta, fotocopiadoras y tiempo, entre otros insumos.

Cuando el sistema digital se establezca en todas las regiones, abogados, fiscales o jueces podrán revisar expedientes y hacer trámites desde sus oficinas, hogares o cualquier lugar donde cuenten con conexión de Internet al conectarse a través de Sumac.

De momento, todo caso cuya competencia resida en San Juan y que, a su vez, incluya como acción principal, preliminar o provisional deberá ser presentado en formato digital a través del nuevo sistema, que permitirá también examinar documentos, mociones o notificaciones, entre otros documentos refocilos de ese modo por el tribunal.

Los letrados, recordó la jueza Vélez Colón, deberán mantener actualizada su información en el Registro único de Abogados y Abogadas (RUA), tal como lo requiere la reglamentación vigente del Tribunal Supremo.

La Rama Judicial estableció directrices administrativas en cuanto al formato de la presentación de los documentos y anejos, horarios de presentación, firmas electrónicas, seguridad de los documentos y acceso público, entre otros aspectos fundamentales. 

La jueza Romero García, quien participó en el simulacro hecho en su sala, dijo a la agencia INS que el mecanismo “está fabuloso”.

“Es una maravilla porque tengo el expediente al frente mío (en la computadora)”, añadió con evidente regocijo del nuevo mecanismo que se utilizará en su sala.  

Te recomendamos estos artículos:

  1. Coalición de ciclistas cuestiona supuesto accidente que provocó reportera
  2. Nace la bebé de Jovani Vázquez
  3. Despiden otra maestra en EEUU por ser ‘muy sexy 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último