Noticias

13 eventos mundiales ocurridos en EL 2013

PUBLICIDAD

  1. 27 de enero: Tragedia en la discoteca Kiss

En la discoteca Kiss en Santa María, en el estado brasileño de Río Grande do Sul, la banda Gurizada Fandangueira presentó un show de pirotecnia que culminó en un gran incendio. En cuestión de tres minutos, el fuego se extendió por todo el club y dejó un saldo de 239 personas muertas y 124 heridos.

  1. 11 de febrero: Benedicto XVI anuncia su retiro

Joseph Aloisius Ratzinger, sumo pontífice número 265 de la Iglesia católica, se retiró y asumió el título de papa emérito, con la intención de dedicarse a la oración y al retiro espiritual. Su renuncia fue anunciada por él mismo y fue una decisión excepcional en la historia del papado, ya que, si bien el sumo pontífice dimisionario más próximo fue Gregorio XII (1415), el precedente de Celestino V (1294), es el único del que puede asegurarse que fue de forma libre y voluntaria.

PUBLICIDAD

  1. 13 de marzo: Jorge Mario Bergoglio es nombrado papa

El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor del santo de Asís. Bergoglio es el primer papa de formación jesuítica y el primero proveniente del hemisferio sur. Es el primer pontífice originario del continente americano, el primero hispanoamericano y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III —fallecido en 741—.

  1. 14 de febrero: Meteoritos tocan tierra en Rusia

La NASA informó que el impacto del meteorito que causó centenares de heridos es el mayor sufrido por la Tierra en los últimos cien años, solo superado en el siglo XX por el que golpeó la región siberiana de Tunguska en 1908.

  1. 5 de marzo: Fallece Hugo Chávez

A las 5:20, hora de Venezuela, el vicepresidente de la República (ahora presidente), Nicolás Maduro, anunció el fallecimiento del presidente Hugo Chávez. Se dijo que el deceso fue a consecuencia de un “infarto fulminante” en medio de una ardua batalla de casi dos años contra el cáncer.

  1. 16 de abril: Atentado en el maratón de Boston

El atentado del maratón de Boston fue un acto terrorista en Boylston Street justo antes de la línea de meta. En el lugar de los hechos detonaron dos artefactos explosivos de fabricación artesanal (ollas a presión), durante el famoso maratón de Boston, que causaron la muerte de tres personas y otras 282 resultaron heridas. Los sospechosos del ataque fueron identificados como Tamerlán Tsarnáev y Dzhojar Tsarnáev, hermanos de una familia de origen checheno.

  1. 6 de mayo: Encuentran a jóvenes secuestradas

Las jóvenes Georgina “Gina” de Jesús, Amanda Berry y Michelle Knight permanecieron entre 9 y 11 años secuestradas. El 6 de mayo de 2013, las tres mujeres fueron rescatadas cuando Berry escapó y llamó a la policía. Fueron encontradas en una casa propiedad de Ariel Castro, el sospechoso de sus secuestros. Una niña de seis años de edad, hija de Berry, nacida en cautiverio, fue también rescatada. Castro fue detenido el 6 de mayo y el 8 de mayo. Fue acusado de cuatro cargos de secuestro y tres cargos de violación. El 4 de septiembre Castro fue encontrado muerto en su celda.

PUBLICIDAD

  1. 15 de mayo: Clonan por primera vez células madres humanas

Un grupo de investigadores estadounidenses, liderado por el científico Shoukhrat Mitalipov, logró por primera vez la clonación de células madres en humanos, siendo el avance más grande hasta ahora en la materia, desde la clonada oveja Dolly. Aunque los autores dijeron que el nuevo avance no se trata de copiar personas, sino que el nuevo logro de la ciencia tiene como una de las finalidades restablecer el daño de enfermedades como el párkinson, la escleorosis múltiple, enfermedades cardiacas o lesiones en la médula espinal

  1. 3 de julio: Golpe de Estado en Egipto

El presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, Abdul Fatah al-Sisi, derrocó con ayuda del Ejército al presidente Mohamed Morsi, el primer jefe de Estado egipcio elegido en elecciones, y suspendió la Constitución. Este suceso fue una reacción a las protestas que tenían lugar desde el sábado 29 de junio, cuando miles de manifestantes se reunieron en la Plaza de la Liberación en el centro de El Cairo, Egipto, para exigir la renuncia inmediata del presidente Morsi, debido al malestar económico y social. Las manifestaciones, que congregaron a millones de personas y cuyos organizadores aseguraron haber recogido 22 millones de firmas para la revocación de Morsi.

  1. 21 de agosto: Ataque con armas químicas en Siria

Al menos 1,429 sirios murieron, entre ellos 426 niños, en un ataque con armas químicas en las afueras de Damasco.

Todavía hoy, los inspectores de armas químicas de las Naciones Unidas (ONU) están investigando si se llevaron a cabo ataques químicos en Siria antes y después de los incidentes ocurridos en Ghouta que provocaron las amenazas de acciones militares por parte de Estados Unidos.

  1. 1 al 14 de octubre: Cierre del  Gobierno de Estados Unidos

El Gobierno suspendió la prestación de todos los servicios públicos menos los considerados como “esenciales”. Ocurrió debido a un desacuerdo sobre la financiación de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible. No se llegó a aprobar la ley de presupuestos a tiempo. Acuerdo de mínimo el día 16 de octubre para la ampliación de la financiación de las actividades del Gobierno hasta el 15 de enero de 2014.

  1. 2 de noviembre: Supertifón Haiyan en Filipinas

El tifón Haiyan es el más mortífero en la historia de las Filipinas, también es el ciclón más intenso en tocar tierra y el cuarto más intenso en la cuenca del Pacífico, matando a aproximadamente 6,092 personas solo en este país. Este sistema alcanzó vientos máximos de 315 km/h en un minuto y 230 km/h en 10 minutos en 48 horas con una presión mínima de 895 hPa, siendo superado en presión mínima por el tifón Tip de 1979.

  1. 4 de diciembre: Fallece Nelson Mandela

El expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela murió  a los 95 años de edad. Mandela fue ingresado en estado grave el 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar, y su estado pasó a ser crítico el 23 de junio.

A pesar de las mejoras comunicadas por la familia y la Presidencia desde entonces, el pronóstico del mandatario no mejoró.

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica y lideró, junto con su antecesor en el cargo y último líder del apartheid, Frederik de Klerk, una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros en el país austral.

 

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último