Noticias

Designan al manatí mamífero nacional de Puerto Rico

PUBLICIDAD

El Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico anunció hoy que el gobierno de Puerto Rico convirtió en ley una medida legislativa que designa al manatí como el mamífero nacional de la Isla.

La Ley 127 del 2013 también establece oficialmente el 7 de septiembre de cada año como el “Día de la Conservación del Manatí Caribeño en Puerto Rico”.

PUBLICIDAD

La normativa incentiva a la ciudadanía, escuelas, universidades, organizaciones ambientales, de base comunitaria y las agencias de gobierno pertinentes a que eduquen, promuevan y alienten la protección y conservación de esta especie en peligro de extinción.

Los manatíes son mamíferos autóctonos de Puerto Rico y están en peligro de extinción debido a la caza indiscriminada, degradación del ambiente costero y por choques con embarcaciones a velocidad.

Se estima que en la isla quedan aproximadamente 700 manatíes.

En Puerto Rico, la protección de la especie esta a cargo del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos en la Isla.

La nueva ley surge de un proyecto legislativo presentado por los senadores Aníbal José Torres, Jorge Suárez, Miguel Pereira y el presidente del Senado, Eduardo Bhatia.

PUBLICIDAD

En esta ley “se establece como política pública del gobierno la prioridad de velar asertiva y celosamente por la protección del manatí y propiciar, alentar y apoyar aquellas medidas que aseguren su conservación alrededor del archipiélago de Puerto Rico, dijo Pereira.

Mientras, Bhatia indicó que “regularmente, todos los países declaran como parte de su orden jurídico sus símbolos patrios, nacionales u oficiales. Esto incluye además de su bandera, escudo e himno, los símbolos de árbol, fruta, flora y fauna. Esta es la primera designación oficial de un símbolo patrio de fauna para Puerto Rico”.

Aunque popularmente se habla que el coquí, la flor de maga y la ceiba son, respectivamente, el animal, flor y árbol nacional de la Isla, estos nunca han sido así declarados oficialmente.

Carmen Guerrero, secretaria del DRNA, detalló que la agencia que encabeza “adoptará las medidas necesarias para dar cumplimiento a los propósitos de esta ley, mediante la organización y celebración de actividades para educar a la ciudadanía sobre cómo proteger y conservar a esta especie en peligro de extinción”.

El director del Centro de Conservación de Manatíes, Antonio Mignucci, añadió que “las designaciones de especies como símbolos nacionales y el detallar un día para conmemorar este nuevo símbolo patrio, exhorta a la ciudadanía, particularmente a los niños y jóvenes, a aprender más de la influencia y valor que tienen estas especies en nuestra cultura y su rol en el medio ambiente”.

Asimismo, sostuvo que “si tomamos en cuenta esta tradición, la designación del manatí como mamífero nacional aportará al sentido de pertenencia y orgullo nacional, a la vez que se propicia un mayor esfuerzo en la protección y conservación de este singular recurso como acervo natural de nuestra Isla”.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último