Como vicealcaldesa de París, Anne Hidalgo disfruta interactuar con los niños en busca de ideas cuando necesita atender algún problema relacionado con la niñez. Es por eso que de ser elegida alcaldesa en los comicios del próximo año, la mujer de 54 años planifica enfocarse en la niñez, pues, según dijo a Metro, es ahí donde está la clave para la interacción entre los inmigrantes y los parisinos naturales.
La inmigración es uno de los asuntos que Hidalgo conoce de primera mano, ya que es un caso excepcional de una mujer inmigrante exitosa. Para ser la mujer que se posiciona como la fémina más poderosa en la política francesa, ella no es para nada una prima donna. Metro la entrevistó en un café cerca de su comité de campaña.
PUBLICIDAD
Todas las candidatas a la alcaldía de París son mujeres. ¿Ha sido esto un problema o no es un issue?
—En cierto modo, es un gran paso. La evolución de la política es lenta cuando se trata de equidad de género. Por eso, el que sean mujeres las que aspiren a la alcaldía es un signo de los tiempos que vivimos, pero todavía espero por el día en que el género no importe en la política.
¿Se queda la gente en la superficialidad al juzgar esta campaña porque las candidatas son mujeres?
—Los parisinos son muy críticos. Creo que están felices de saber que en marzo de 2014 su alcaldesa será una mujer. Los parisinos no son superficiales y les importa de verdad nuestros respectivos programas.
La inmigración y la integración son asuntos neurálgicos en todas las ciudades. ¿Cómo planifica atenderlos?
—El modelo de integración de Francia —Equidad Republicana— es bien específico. París es una ciudad de clase mundial y como tal debe acoger personas de todas partes. Quiero a las escuelas en el corazón de esto porque ahí es donde los inmigrantes más jóvenes aprenden el idioma y la cultura francesa. No podemos olvidar que París nació de la diversidad y debemos tomar todas las diferencias para transformarlas en algo positivo. Diferente de otras ciudades grandes, París no está dividida de acuerdo con grupos étnicos. Todo lo que hacemos, y especialmente en urbanismo, es evitar los guetos. La gente debe vivir unida y eso es un principio bien francés.
La realidad es que los inmigrantes suelen vivir aislados y sienten que no son parte de la sociedad…
—Por eso es que hemos decidido ubicar a los niños como el corazón de la integración. Ellos van a escuelas públicas y es ahí donde esa vida en conjunto se da. Los padres deben integrarse a nuestra sociedad a través de sus hijos y la vida escolar.
Al ser natural de España, eres una extranjera. ¿Has enfrentado problemas por el género o tus raíces?
—Por supuesto, pero eso fueron otros tiempos. Llegué a Francia cuando el país necesitaba trabajadores. En la actualidad, el desempleo es alto. Tuve suerte de tener maestros que ayudaron a mis padres a entender cosas. Ellos no hablaban francés. Yo me pude abrir paso gracias a la escuela, pero tuve que enfrentar racismo. Algunos maestros no querían que a los inmigrantes les fuera tan bien en sus clases, pero yo prefiero recordar las cosas buenas. Aún cuando la crisis económica es aguda en estos tiempos, todos los niños deben tener la oportunidad de desarrollar sus destrezas en la escuela.
PUBLICIDAD
La mayoría de los líderes franceses han tenido una educación de élite. ¿Crees que la Francia de hoy en día es una meritocracia?
—Estoy consciente de que solo cerca del 5 % de los inmigrantes e hijos de la clase trabajadora van a la universidad, pero creo que Francia es una meritocracia. El presidenet Hollande ha puesto a la educación como una prioridad. Si soy elegida, voy a enfatizar en todo lo que ayude a los niños a labrarse un futuro, ya sea a través de las artes, los deportes o las matemáticas.
Todos los políticos dicen que la educación es importante. ¿Cómo exactamente vas a trabajar con el tema?
—Involucrando más a la niñez como ciudadanos. Les he preguntado a los niños cómo quieren que sea París y me han dado muchas ideas. Algunas son muy graciosas y otras muy interesantes. Es importante ver la ciudad a través de sus ojos. Esta idea la traigo de mi experiencia como vicealcaldesa a cargo de urbanismo. Hace algunos años pregunté a los estudiantes de una secundaria cómo querían que fuera su nueva escuela. Para mí era importante no solo escuchar a los arquitectos y los adultos.
El caso de Dominique Strauss-Kahn atrajo la mirada del mundo a la política francesa masculina. ¿Cómo afectó la posición de la mujer en la política?
—Fue una caricatura. Fue una mala imagen para los políticos franceses. Muy pocos políticos actúan así. Hay un machismo chauvinista que dificulta que las mujeres aspiren a puestos electivos sin que sus cualidades y credibilidad sean cuestionadas. Yo tengo suerte de estar en un París donde hay mayor amplitud de mente.
¿Tienes que probar que eres competente, aunque a los hombres que compitan contra ti no se les requiera lo mismo?
—Por supuesto. El resultado es que las mujeres trabajan el doble de duro, pero yo soy una mujer orgullosa de serlo. Me encanta construir y crear cosas. Antes de entrar a la política, cuando tenía 23 años, trabajé como inspectora y aprendí a ejercer un rol de autoridad sin ser agresiva. Creo que puedes construir cosas sin ser agresiva. Si quieres que te respeten, debes mostrar respeto a los demás.
Tu biografía es el relato de la integración europea. ¿Cómo ves la Europa de hoy?
—Hemos llegado a un punto de estancamiento político, social y económico, pero no tenemos futuro fuera de Europa. Hoy luce más como una Europa tecnócrata y eso puede matar el sueño europeo. Es inconcebible que un continente con 508 millones de personas se vea atascado, sobre todo cuando contamos con recursos increíbles, pero creo que las grandes ciudades jugarán un rol vital en el desarrollo de Europa. Por ejemplo, he estado en conversaciones con el alcalde de Londres para crear un programa educativo europeo.
Anne Hidalgo • Edad. 54 • Familia. Casada con Jean-Marc Germain, quien también es político. Tiene tres hijos. • Trasfondo. Nació en San Fernando, Cádiz, en Andalucía, España. Emigró con su familia a Francia a los dos años. Su primer trabajo fue como inspectora. Tiene una larga carrera política en el Partido Socialista. Vicealcaldesa de París desde el año 2001. • En las noticias. Principal contendiente para las elecciones de la alcaldía de París en marzo de 2014.