Luego de casi seis meses de haber sido designado por el gobernador Alejandro García Padilla para ocupar el puesto de Secretario del Departamento de Salud, hoy el nefrólogo Francisco Joglar Pesquera, fue confirmado por el Senado de Puerto Rico.
“Desde el momento en que fui designado como Secretario he estado comprometido en trabajar arduamente con el Plan de Gobierno que es uno ambicioso y que está definido en once acciones. Como he dicho en reiteradas ocasiones, brindar calidad de servicios a los ciudadanos ha sido y será siempre mi prioridad. Cada individuo es el protagonista de este Plan de País que hemos estado hilvanando. Ahora, como secretario en propiedad, tengo la oportunidad de estar dedicado completamente al Proyecto Demostrativo de Evaluación de la Reforma de Salud de Puerto Rico. Éste, según anunció el Gobernador, honorable Alejandro García Padilla, comenzará en la región oeste”, destacó el Titular de Salud.
PUBLICIDAD
El doctor Joglar Pesquera, cuenta con una gran trayectoria profesional de sobre 30 años de servicio en la industria de la salud como médico internista y nefrólogo, educador y administrador. Por 27 años sirvió a la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Bajo su tutela se adjudica el tener la visión vanguardista de desarrollar en 1979 el programa de diálisis peritoneal del Hospital Universitario, uno de los principales centros renales del País. Dicha modalidad de tratamiento buscaba proveer una mejor calidad de vida al paciente con fallo renal permanente, dado que el paciente mismo se brindaba el tratamiento en su domicilio.
Como Decano de la Escuela de Medicina logró la acreditación de la Institución con altos honores y sin señalamientos por el Liaison Committee on Medical Education de los Estados Unidos. Joglar Pesquera reorganizó los 33 programas de residencias de educación médica graduada para dar al País una generación de médicos capaces de ejercer con responsabilidad su profesión. Estableció alianzas con instituciones fuera de Puerto Rico y estableció un Centro para la Investigación de Servicios de Salud, financiado a través de un fondo dotal que alcanzó los $17.9 millones.
Luego de su jubilación incursionó en la empresa privada donde fungió como Vicepresidente senior y director médico de Triple S. Entre sus múltiples logros en la empresa privada se destaca el impulso de programas para mejorar los servicios médicos primarios en áreas como diabetes, hipertensión y asma.
Ha sido un destacado investigador, publicando en decenas de revistas profesionales revisadas por pares. Además es miembro de diversas organizaciones profesionales. Su destacada labor lo llevó, incluso a ser Gobernador del capítulo de Puerto Rico de la American College of Physicians.
“Esta amplia experiencia tanto en el sistema público como privado me brindan la oportunidad de conocer a cabalidad el campo de la salud que es tan complejo así como su administración. Este aprendizaje no está en los libros. Hay que formarse en la calle cada día. Hoy puedo aportar una visión integradora que fortalezca la cultura salubrista en Puerto Rico. Me comprometo a trabajar continuamente en mejorar la prestación de los servicios de salud del País teniendo en cuenta que el ciudadano es el centro de todo este andamiaje”.
Las prioridades del Secretario de Salud están dirigidas a la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. Durante los próximos meses su plan de trabajo va enfocado al Proyecto Demostrativo, la reorganización del Centro Médico, la ampliación de los espacios para las residencias médicas, la promoción de la salud mental así como la calidad de vida en la tercera edad. El establecimiento del récord médico electrónico así como el acceso universal al Sistema de Salud son procesos en los que ha ocupado desde su designación y que se trabajarán agresivamente durante la implantación del Proyecto Demostrativo en la región oeste de la Isla. Esta región comprende los municipios: Aguadilla, Aguada, Rincón, Isabela, Aguada, Moca, San Sebastián, Las Marías, Añasco, Hormigueros, San Germán, Maricao, Sábana Grande, Lajas y Cabo Rojo.