La medida que radicará mañana el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi propone un voto de “ratificación” de los puertorriqueños sobre si desea que Puerto Rico sea admitido como un estado de Estados Unidos.
Metro tuvo acceso a uno de los últimos borradores de la pieza legislativa. El borrador en poder de este diario es de seis páginas. Supuestamente ha habido revisiones para “acomodar preocupaciones del partido y de congresistas”. El proyecto se radicará a las 11:00 de la mañana de mañana miércoles en el Congreso federal y se espera que haya un grupo de congresistas que lo coauspicie, aunque no va a ser una cantidad similar al H.R. 2499 del cuatrienio pasado. Metro supo que serían aproximadamente una veintena de coauspiciadores.
PUBLICIDAD
Esta pieza ha abierto un debate al interior del Partido Nuevo Progresista (PNP) precisamente por plantear una nueva consulta al electorado puertorriqueño.
De entrada se establece en la pieza que se trata de un proyecto para “delinear un proceso para que Puerto Rico sea admitido como un estado de la Unión” y que se conocerá como el acta para resolver el estatus de Puerto Rico.
“El propósito de esta acta es proveer una consulta autorizada a nivel federal sobre la estadidad, y si la mayoría vota ratificando el deseo de Puerto Rico por la estadidad, se delinean los pasos que el Presidente y el Congreso deben tomar para garantizar la admisión de Puerto Rico como un estado de la Unión”, lee el proyecto en la sección del propósito.
En la sección tres ya entran al voto de ratificación y se asigna la responsabilidad de realizar un referéndum a la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico. Bajo la opción de la estadidad se establece que: Puerto Rico será parte permanente de Estados Unidos, que la totalidad de la constitución de Estados Unidos aplicará en Puerto Rico, que los nacidos en Puerto Rico serán ciudadanos estadounidenses por virtud de la Constitución de Estados Unidos en lugar de por las leyes federales, que Puerto Rico será tratado en igualdad de condiciones al resto de los estados en todas las leyes federales, incluyendo programas y leyes tributarias y leyes sobre el uso del idioma. También se establece que: habrá un período de transición hacia la estadidad durante el cual se irá integrando por fases la aplicación de las leyes y programas tributarios, que como estado, Puerto Rico tendrá dos senadores y el número de congresistas que corresponda a la proporción poblacional , que los puertorriqueños votarán por el Presidente y Vicepresidente de Estados Unidos mediante el sistema del colegio electoral, y que el gobierno de Puerto Rico tendrá autoridad permanente sobre todos los asuntos no delegados al gobierno federal o a las personas mediante la Constitución de Estados Unidos.
En la sección cuatro de implementación se desglosan las acciones presidenciales y las legislativas. En cuanto al Presidente, se establece que no más tarde de 180 días luego de la certificación de los resultados, este debe someter al Congreso legislación para promover la admisión de Puerto Rico como un estado de la Unión en igualdad de condiciones con el resto de los estados. Sobre la acción legislativa, se detalla que de resultar favorecida la estadidad en el voto de ratificación, se constituye un compromiso del Congreso para actuar por vía legislativa para garantizar la admisión de Puerto Rico como un estado de la Unión.
PUBLICIDAD
La medida incluye un resumen de los resultados del pasado plebiscito de noviembre en los que se destaca que el número de votos a favor de la estadidad fue mayor al número de votos a favor de continuar con un estatus territorial.
A las once de la mañana del miércoles, Pierluisi junto a un grupo de estadistas radicarán la medida. Parte del liderato como Thomas Rivera Schatz, Jorge Santini y Ricky Rosselló han criticado que se incluya otra consulta. Se ha dicho que la opción aprobada por el Partido Nuevo Progresista era solicitar la admisión sin entrar en una nueva consulta.