Si extraña a sus artistas favoritos… Si le parece que los ha visto poco a través de las pantallas de sus televisores, específicamente en programas locales, no son imaginaciones suyas… Es la realidad. Y esto no es de ahora. Se trata de una práctica que se puso de moda desde hace varios años. Y me pregunto si estos artistas estarán conscientes de que esto, simple y sencillamente, puede trabajarles en contra. Hablo de que constantemente veo, en programas que se transmiten de costa a costa en Estados Unidos y en diversos medios de países latinoamericanos, a decenas de artistas puertorriqueños que, previamente y durante muchos años, se niegan o ponen excusas para no participar de proyectos locales, sean televisivos, radiales y hasta la misma prensa escrita. ¿Por qué? Quisiera pensar que son mal informados en cuanto al beneficio, en todo el sentido de la palabra, que pudiera brindarle su participación en los medios criollos. Porque —espero— que no se trate de una decisión primordial o únicamente tomada por el artista porque esto dejaría mucho pero muchísimo que decir (y mal) sobre ellos. Entonces, si esto es así, debo regresar al punto de inicio: entender (porque me niego a aceptar) que la responsabilidad les corresponde a los relacionistas (¿profesionales?), asesores y manejadores… que ni se relacionan correctamente con lo que es el mercadeo eficaz, ni se asesoran con personas o recursos que realmente conozcan de lo que científicamente es mejor para la imagen de su representado y que de “manejadores” tienen lo que yo de astronauta. Con excepción de los programas de chismes locales (mayormente en SuperXclusivo y por el terror de salir trasquilados si no aceptaban ser entrevistados), haga memoria y recuerde en qué programa local ha visto a los artistas boricuas más importantes… ¿Se dio cuenta? En casi ninguno… O ninguno. Pero estoy segura que sí los recuerda en varios transmitidos en la Isla pero generados en Miami, Los Ángeles, Nueva York. Y esto sin contar a los que asisten a cuanto programa hay en países latinoamericanos. ¿Y saben cuál es la razón para aconsejar a los artistas a que tomen la decisión de no asistir a los locales? Son varias. Entre ellas, “que su artista está en un sitial demasiado importante como para continuar aceptando ir a programas locales”; “que ya se encuentran en ‘otro nivel’ y que solo logran y mantienen su estatus asistiendo a programas en el exterior”; “que dar cara solo en esos programas extranjeros les da ‘caché’ al artista”; “que es importante hacerse el inaccesible en su país para que la gente lo aprecie, desee o extrañe más”; “que mejor es ir a un programa de alguna Cadena televisiva estadounidense pues se transmiten allá y acá y cumplen con ambos mercados”… Pero nada más lejos de la verdad. Porque el público no es bobo y, de la misma manera que los periodistas, medios y programas locales se sienten menospreciados, la fanaticada también. Y eso de hacerse el inalcanzable, en estos tiempos en que los más reconocidos, famosos, ricos y talentosos del mundo se comunican directamente con su gente a través de las redes sociales, le juega más en contra que a favor a estos artistas del patio. Digo, que no vaya a ser que un día despierten de esa percepción mediática equivocada en la que viven y ya sea demasiado tarde. Tan y tan tarde como para que otros sí hayan entendido la importancia de estar dispuestos a ser entrevistados, responderles y darles cara a los medios locales por sus trabajos y actuaciones. Y, de esta forma, real y genuinamente ganarse el respeto y respaldo masivo de su pueblo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD