Mucha gente se lo pone, pero no lo lleva. Y no es para menos la confusión, pues se trata de una aguda terminada en s. Entonces, ¿por qué Llorens no se acentúa?
La regla que todos conocemos dice que las palabras agudas (u oxítonas, si quiere sonar erudito) se acentúan si terminan en n, s o vocal. Entonces, ¿qué pasa aquí? ¡Ajá! Como mencioné en el bocadillo anterior, la doctora María Vaquero le llamaba, de cariño, a estas excepciones las reglas secretas.
¡Pues, no más secretos! Sucede que hay unos casos especiales en los que las agudas no llevan tilde: cuando terminan en el dígrafo ch, como en maquech; cuando terminan en el grafema y, como en virrey, y, por último, cuando terminan en más de un grafema consonántico, como lo es el caso de Llorens, que termina en s, pero le antecede una n. Ya lo sabe querido lector. Llorens no se acentúa ni en el valle Collores, allá en Las Piedras, porque termina en dos consonantes (ns).