Noticias

Sin contabilizar los edificios abandonados en San Juan

Son muchos los proyectos vislumbrados para los edificios en desuso, pero falta un inventario actualizado.

PUBLICIDAD

Una ciudad con estructuras o lotes de terrenos abandonados puede representar para la comunidad un problema. Algunas de las situaciones que pueden desarrollarse en estos lugares son la acumulación de plagas o escombros, la guarida de animales realengos y/o vandalismo por la falta de mantenimiento o atención.

En San Juan, hay varios planes para dichos espacios con la idea de generar empleos o ganancia económica para el municipio.

PUBLICIDAD

Sin embargo, Metro, al momento de trabajar esta historia, no pudo obtener datos oficiales por parte de la ciudad capital. En comunicación con Carmen Serrano, oficial de prensa de la alcaldesa Carmen Yulín Cruz, informó que, ante la necesidad de dicha información, “la alcaldesa lo pidió a su llegada al municipio porque no lo había y ordenó trabajarlo”.

También, Metro se comunicó con la Policía municipal de San Juan en el área de “estorbos públicos”, y el personal informó que no contaba con la información solicitada.

Mientras, en el intento de obtener un dato específico que dé cuenta del inventario de estructuras en desuso, la Autoridad de Edificios Públicos detalló que, por su parte, solo cuentan con un edificio sin utilizar, el edificio Leander, que colinda con el Departamento de Justicia.

Ante este panorama, existen grupos comunitarios que fomentan el mejoramiento de los espacios urbanos. Uno de ellos es el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, que con la ayuda del geógrafo Roberto Morales, identificó 21 terrenos baldíos y 47 fachadas abandonadas a lo largo de la avenida Ponce de León en Río Piedras. En esos espacios, buscarán promover jardines, mariposarios, arte urbano de tema ecológico, para promover la protección ambiental y el aprovechamiento de los espacios descuidados.

“Se realizó esta identificación con el propósito de desempolvar y visualizar un problema que adolece y detrimenta nuestra ciudad capital y una de las arterias comerciales, históricas y culturales más importantes del país.  No obstante, reconocemos que este problema ocurre en todo el país y, en especial, en comunidades marginadas y bajo acecho de ser desplazadas o eliminadas”, explicó el geógrafo Morales al reconocer que el proyecto del Estuario es un ejemplo para el resto de la ciudad y otros espacios urbanos y comunitarios.

PUBLICIDAD

Además, Morales expresó que “ya existen grupos comunitarios y artísticos que se han apoderado de espacios y se encuentran en estos momentos interviniendo”.

Dato 47 es la cantidad de edificios abandonados en un tramo de 5.5 millas en la Avenida Juan Ponce de León. Además, hay 21 terrenos baldíos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último