“Los Juegos Olímpicos son una oportunidad para el desarrollo, pero, como han sido propuestos, hasta ahora no me gustan”.
Virginia Raggi es la nueva alcaldesa de Roma. Por primera vez en la historia una mujer gestionará la Ciudad Eterna. Elegida hace cuatro meses como candidata con 1,764 votos en línea por los suscriptores del Movimiento 5 Estrellas, el movimiento político de Beppe Grillo, Raggi llegó a la victoria después de un último desafío con el candidato del Partido Democrático, Roberto Giachetti. De 37 años, con un hijo de siete, nació y creció en Roma, en el distrito de San Giovanni. Graduada de Derecho, Virginia Raggi es abogada en un bufete bastante conocido en la capital. Muy recientemente su enfoque en la política está vinculado a una serie de experiencias en el mundo del voluntariado y grupos de comercio justo. Sobre la base de esta experiencia, en 2011 ingresó al Movimiento 5 Estrellas, el partido político fundado en 2009 por el comediante y activista político Beppe Grillo.
PUBLICIDAD
En 2013, la nueva alcaldesa fue elegida concejal del Ayuntamiento con 1,525 preferencias. Desde los bancos de la oposición y dejando de lado su profesión, trabajó “durante 10 horas al día” por un poco más de mil euros al mes, la mayor parte por la educación y el medioambiente, hasta su candidatura de hace cuatro meses. Si el movimiento de Beppe Grillo ha sido considerado durante mucho tiempo como un partido extraño y sin estrategia política, el surgimiento de Virginia Raggi podría marcar un punto de inflexión en Italia para el partido, lo que podría ir más allá de la etapa de Grillo.
Entonces, ¿por qué debería Roma confiar en las 5 Estrellas? “Porque cuando decimos algo lo hacemos”, dijo a Metro la nueva alcaldesa de la capital. “Queremos cambiar el rumbo de la ciudad para que pueda empezar a funcionar de nuevo. Lo podemos hacer porque les tenemos las manos atadas por los intereses. No hay que responderle a alguien y no hay que hacerle favores a nadie”. Lo que Raggi tiene en mente es una ciudad “habitable para todos los romanos que viven aquí y para los turistas que se encuentran en una ciudad devastada”.
¿Cuál será la relación con el gobierno de Renzi?
—No hay conflictos. Voy a ser una alcaldesa de todos los romanos y voy a tener que interactuar con todos los niveles de gobierno de forma franca y leal. Si Renzi insiste en esta batalla personal contra nosotros, que ellos asuman la responsabilidad. Hay que recordar que es el primer ministro de todos, pero quizás también el secretario del partido lo confunde un poco. Sin embargo, Roma también puede encontrar sus fuerzas internas. En ese momento, él tendrá una cooperación sincera, pero será capaz de funcionar con sus propias piernas.
¿Estás a favor de los Juegos Olímpicos en Roma?
—Los Juegos Olímpicos son una oportunidad para el desarrollo, pero, como han sido propuestos hasta ahora, no me gustan: siento que los Juegos se convierten en los juegos de ladrillo. La primera decisión será en noviembre. Vamos a ver lo que sucede con el proyecto. Seguramente, habrá problemas con los ciudadanos y otras prioridades. Así que para mí es un no por ahora.