El Gobierno de Florida decretó hoy la emergencia sanitaria en cuatro condados en los que se han presentado los nueve casos de afectados por el virus del zika en el estado, todos ellos de personas que viajaron al extranjero.
El gobernador de Florida, Rick Scott, declaró la emergencia pública en los condados de Miami-Dade y Lee, en el sur del estado, Hillsborough, en el centro, y Santa Rosa, en el noroeste, en donde además se prestará atención especial a las fumigaciones para erradicar el mosquito que transmite la enfermedad.
“Aunque los actuales nueve casos de zika de Florida fueron relacionados con viajes, tenemos que garantizar que la Florida está preparada y se mantiene a la delantera en lo que se refiere a la propagación del virus zika en nuestro estado”, expresó Scott en un comunicado.
El gobernador instó al secretario de Salud estatal, John Armstrong, a declarar la emergencia pública y a estar en constante comunicación con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del país.
PUBLICIDAD
Según las autoridades sanitarias estadounidenses, hasta ahora se han contabilizado en el país al menos 59 casos de afectados por el virus de zika en Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Texas, Georgia y Florida.
Uno de ellos fue detectado hoy en Georgia, el primero en ese estado, de una persona que viajó a Colombia a finales del año pasado y que ya se ha recuperado por completo de la enfermedad.
De todos los casos, solo uno ha sido autóctono, en Dallas (Texas), donde resultó contagiado un residente que mantuvo relaciones sexuales con un infectado por una picadura de mosquito en otro país.
“Sabemos que tenemos que estar preparados para lo peor aunque debemos esperar lo mejor”, manifestó el gobernador Scott, que ordenó al Departamento de Agricultura la fumigación del mosquito en las zonas residenciales de los cuatro condados.
El virus del zika, que afecta ya a una veintena de países de las Américas, se transmite por la picadura de un mosquito del género “Aedes aegypti”, el mismo que contagia el chikunguña y el dengue.
Antes de Estados Unidos, el virus ha sido detectado ya en países como Colombia, El Salvador, Brasil, Barbados, Guatemala, Guyana Francesa, Honduras, Martinica, México, Paraguay, San Martín, Surinam y Venezuela.
PUBLICIDAD
El zika no es, por lo general, una enfermedad mortal, pero la incidencia en mujeres embarazadas se ha vinculado con casos de microcefalia y otras malformaciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes una emergencia sanitaria internacional por los dos grupos de casos de microcefalia y otros desórdenes neurológicos detectados en Brasil y en la Polinesia Francesa y su posible relación con el virus del zika.