0 of 7
Al ceder el trono a su hijo Felipe de Borbón, el rey Juan Carlos I se convirtió hoy en el séptimo monarca en abdicar en la historia reciente de España.
Hace unas horas Juan Carlos de Borbón y Borbón hizo pública su decisión de renunciar al trono tras un reinado de 39 años, desde que fue proclamado el 22 de noviembre de 1975.
PUBLICIDAD
Antes de él, en 1941, su abuelo Alfonso XIII abdicó en favor de su hijo don Juan de Borbón, a su vez padre del rey Juan Carlos. La renuncia se debió al exilio del que fue objeto Alfonso XIII tras la proclamación de la República en 1931.
Casi 68 años antes de la renuncia de Alfonso XIII, el monarca Amadeo I de Saboya abdicó en 1873 a causa de la inestabilidad política.
En 1870, la reina Isabel II de España abdicó a favor de su hijo Alfonso XVII, luego de haber sido obligada a exiliarse en Francia tras la Revolución de 1868.
En 1808, Carlos IV cedió la corona a su hijo Fernando VII, pero tuvo que volver a gobernar porque su hijo le regresó el poder. Luego, Carlos IV cedió el trono a Napoleón, que a su vez se la otorgó su hermano José.
Felipe V abdicó el 10 de enero de 1724 en su hijo Luis I, pero tuvo que regresar al trono luego de que su hijo muriera por una enfermedad, 8 meses después de haber asumido.
En el año de 1556, el rey Carlos V cedió sus derechos como rey de España en favor de su hijo, Felipe II.