Con un enfoque multidisciplinario e invitados internacionales, la segunda edición del Puerto Rico Transgender Health Conference se llevará a cabo el viernes 17 y sábado 18 de mayo en el hotel La Concha de San Juan. Esta conferencia es un esfuerzo educativo dirigido a médicos, psicólogos, consejeros y otros profesionales de la salud que interactúan con personas de experiencia trans.
En colaboración con la Asociación de Médicos Tratantes de VIH (HIVTMD, por su siglas en inglés), Centro Ararat, Inc. auspicia esta conferencia en la que se cubrirán aspectos de cuidado a las personas trans desde dos perspectivas: médico-quirúrgica y psicosocial.
PUBLICIDAD
“Es muy importante que nuestros colegas de la profesión médica, así como los profesionales de la salud que manejan el cuidado de las personas trans se enteren de las nuevas tendencias para un cuidado integrado y efectivo”, afirmó el doctor Iván Meléndez-Rivera, Principal Oficial Médico de Centro Ararat.
Para cumplir con este objetivo, explica Meléndez-Rivera, se han invitado a dos expertos en el tema médico que vienen desde Argentina. “En primer lugar, el urólogo Javier Belinky hablará sobre los nuevos avances en las cirugías de afirmación de género, particularmente enfocado en el área genitourinaria. De igual forma, el endocrinólogo Alberto Nagelberg compartirá sus conocimientos sobre la terapia hormonal que apoya el proceso de transición”, dijo Meléndez.
Como parte de los eventos planificados para el viernes 17, Meléndez-Rivera resaltó que se celebrará una actividad de networking en la que los participantes tendrán acceso directo a los conferenciantes internacionales. “La idea es que los colegas médicos se beneficien lo más posible del conocimiento y la experiencia de Belinky y Nagelberg, quienes están muy entusiasmados de visitar Puerto Rico para este evento”, afirmó el reconocido galeno.
Por otra parte, la doctora Maribel Acevedo Quiñones, presidenta de HIVTMD, destacó que el enfoque psicosocial es igualmente crucial como parte de este acercamiento interdisciplinario. Para ello, contarán con expertos en temas como el apoyo psicológico, acercamientos sensibles y aspectos legales relacionados con la integración de las personas trans en el entorno social.
“El acercamiento a las personas trans debe manejarse de una forma holística para facilitarles el proceso de transición”, indicó Acevedo, quien también es Directora Médica Asociada de Centro Ararat y trabaja específicamente con la población de experiencia trans. “Compartir la experiencia de la aplicación de modelos de cuidado que han sido efectivos nos entusiasma mucho porque nos permite visibilizar a personas que, históricamente han recibido mucho maltrato y discrimen”, enfatizó la doctora.
PUBLICIDAD
Todavía quedan espacios disponibles para integrarse a esta conferencia, que contará con once créditos de educación continua (sólo para médicos, psicólogos y consejeros profesionales). En el caso de otros profesionales de la salud, deberán presentar una identificación vigente de sus credenciales en la Mesa de Registro de la actividad.
Las personas interesadas en matricularse pueden hacerlo a través del enlace https://www.eventbrite.com/e/2nd-puerto-rico-transgender-health-conference-tickets-61431868372?aff=ehomesaved o solicitar mayor información al teléfono 787-235-5751.