Insólito

Aumentan los peajes otra vez

PUBLICIDAD

A partir del 1ro de enero, los conductores que utilicen la Autopista José de Diego y la PR-5 tendrán que pagar más en los peajes. Así lo notificó hoy la compañía Metropistas que opera esas vías públicas mediante un millonario contrato otorgado bajo la administración de Luis Fortuño, quien ahora forma parte de la Junta de Directores de su empresa matriz Albertis.

En un aviso público divulgado en la prensa de hoy, Metropistas detalla el impacto del alza que entra en efecto en menos de un mes. A partir del 2014, Metropistas ha aumentado todos los años el precio de los peajes, pues así se lo permite el contrato por 40 años que se otorgó en el 2011. Ahora, las motoras y autos de dos ejes con altura de hasta siete pies y medio pagarán peajes que van desde 60 centavos hasta un dólar con ochenta centavos en los peajes de Bayamón PR-5, Buchanan, Toa Baja, Vega Alta, Manatí, Arecibo, Arecibo Rampa y Hatillo. Mientras que los vehículos clase dos (otros vehículos de dos ejes) pagarán peajes que van desde un dólar con veinte centavos hasta tres dólares con cincuenta centavos en el peaje de Manatí. En el caso de los vehículos clase tres al siete, el impacto será mayor; para ellos hay peajes de hasta cinco dólares con ochenta centavos.

PUBLICIDAD

Al otorgar el contrato en el 2011, Fortuño dijo que las tarifas no aumentarían, al menos hasta el 2014. Su cita directa fue: “No podrá haber un aumento en peajes hasta el año 2014 y de ahí en adelante solamente de acuerdo al aumento en inflación”. Desde el 2014, el operador privado —del cual ahora Fortuño forma parte— ha ejercido el aumento por concepto de inflación cada año.

Metropistas, que es un consorcio entre Goldman Sachs Infrastructure Partners y Abertis Infraestructuras, hizo un pago inicial al gobierno de Puerto Rico de $1,080 millones y se comprometió a invertir $356 millones a lo largo del acuerdo.

Hace unos días, Fortuño fue nombrado a la Junta de Directores de Albertis y ante los señalamientos de conflicto de intereses, este se defendió en Twitter diciendo que él no tomaba las decisiones como gobernador sobre las Alianzas Público Privadas (APPs), pues esa responsabilidad era de la Junta de la Autoridad de las APPs. Otro cercano colaborador de la administración Fortuño ha estado vinculado con Albertis y Metropistas. El abogado y comunicador, Francisco Cimadevilla, quien fue asesor de comunicaciones en la administración de Fortuño con su empresa Forculus, mantiene entre su cartera de clientes a Metropistas y Albertis. Cimadevilla también es el asesor de prensa y comunicaciones de la Junta de Control Fiscal mediante su firma Forculus.

whatsapp-image-2016-12-10-at-12-59-45-pm.jpg

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último