OMS cambiará nombres a cepas del coronavirus
Esto pretende “no estigmatizar” a los países o zonas donde se detectan
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer, martes, que hace dos meses trabajan para cambiar el nombre a las variantes del COVID-19. Esto pretende “no estigmatizar” a los países o zonas donde se detectan.

Detectan en Puerto Rico nueva variante del COVID-19 surgida en California
Departamento de Salud reveló que en la isla ya se han identificado 28 casos de variantes de coronavirus
Maria Van Kerkhove, la responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la OMS, señaló que “llevamos años diciendo que la ubicación no debe ser el nombre del patógeno”.
“Estamos trabajando en el desarrollo de una nomenclatura para cada variante y, aunque pensaba que iba a ser fácil, llevamos dos meses para lograrlo, si bien esperamos anunciarlo muy pronto”, informó la agencia DPA.
De todas maneras, según la denominación oficial de la OMS, tres variantes se consideran “preocupantes". Son las detectadas primeramente en Inglaterra, en Sudáfrica y en Japón (pero en viajeros procedentes de Brasil, de ahí su nombre común de “variante brasileña”).
Pasaporte sanitario
“Más de 4.000 variantes del SARS-CoV-2 han sido identificadas en todo el mundo”, según los servicios de sanidad británicos. Pero “la mayoría no tiene ningún impacto en términos de salud pública”, precisó la Organización Mundial de la Salud.
En tanto y respecto a un pasaporte especial para personas vacunadas, Michael Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS, indicó que el apoya la creación de un certificado de vacunación como herramienta sanitaria, pero no para ir más allá del ámbito de la salud.

Sigue el alza diaria en las hospitalizaciones por coronavirus
Salud reportó tres muertes y 303 casos nuevos positivos adicionales