Estilo de Vida

Cebichería El Muelle remoza ofrecimientos

A tono con su tercer aniversario, la cebichería peruana presentó tres nuevos ofrecimientos.

PUBLICIDAD

[gallery link="file" ids="153,247,360,472,658,766,852"]

La cebichería peruana El Muelle, de Galería Suchville, vuelve a sorprender con tres nuevas propuestas: se trata del prix fixe menu, una tabla de piqueo y, para complementar la experiencia, un repertorio de cocteles premium.

PUBLICIDAD

Con el prix fixe menu podrá degustar tres cursos, es decir, un aperitivo, un plato principal y postre. Por ejemplo, como aperitivo, podría elegir una crema de viandas, causa de pollo o chicharrón de pescado; como segundo plato, podría seleccionar entre arroz con calamares, pescado a la menier o tallarín salteado de pollo; y, para el postre, podría optar por café o mantecado.

Otro de los nuevos ofrecimientos de la cocina limeña, que ya goza de gran acogida, es la tabla de piqueo, en la que se pueden seleccionar cinco platos emblemáticos de la gastronomía peruana, pero en porciones bite size para compartir, como el cebiche de pescado, anticuchos de lomo, causa de pollo, choritos a la chalaca, chicharrón de pescado, conchitas a la parmesana, yuquitas a la huancaína y empanadillas de pulpo.

“Me gustaría que los comensales tengan una bonita experiencia de los sabores de Perú. La idea es que puedan probar varios platos característicos y, al mismo tiempo, los puedan compartir”, mencionó Enrique Ziegler, propietario.

Por supuesto, la especialidad de la casa es el cebiche, como el nombrado El Muelle (con aros de calamar fritos), el cebiche mixto (con pescado, pulpo, calamar, camarón y mejillón), el cebiche al ají amarillo, el cebiche con pescado y pulpo, y los tiraditos, por mencionar algunos. Empero, además del cebiche, otros de los platos más ovacionados es el pulpo a la parrilla servido con dos bolitas de causa, aseguró Ziegler.

Como dato curioso, el peruano enfatizó que en su restaurante siempre verá escrito cebiche con b y no con v —aunque ambas formas están aceptadas—, porque cebiche escrito con b significa que la receta es auténtica peruana.

PUBLICIDAD

 “Como las cebicherías peruanas, que son lugares divertidos, alegres, no muy formales, pero tampoco demasiado casuales, aquí la gente puede venir a pasar un buen rato con su familia, comer rico y fresco”, destacó Ziegler, quien lleva 13 años viviendo en la isla.

Para los comensales que no comen pescado ni mariscos, también cuentan con opciones de pollo y carnes, como el lomo saltado y risotto de lomo saltado, churrasco y filete miñón. 

Finalmente, para los que aprecian disfrutar de creativos cocteles, también desarrollaron una carta premium protagonizada por el Pisco Sour, el Cusco Mule (pisco y cerveza de jengibre), el Moscow Mule, con vodka y cerveza de jengibre, el Dark and Stormy (el clásico coctel de las Bahamas), a base de ron y cerveza de jengibre, los clásicos Cosmpolitan y martinis, y la Marichicha, una margarita elaborada con chicha morada (jugo de maíz morado) y tequila.

Como si literalmente se encontrara en un muelle, el salón comedor está decorado con tonalidades frescas de azul turquesa y degradaciones de marrón con colores madera y arena, una perfecta ambientación para degustar los deliciosos frutos del mar.

El Muelle está localizado en el centro comercial Galería Suchville #97, carretera #2, suite 105, en Guaynabo.

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último