Estilo de Vida

Plus size es el nuevo sexy: la nueva revolución de la moda

Revolución plus size. El fenómeno comenzó hace más de cuatro años gracias a modelos como Chrystal Renn y Tara Lynn.

PUBLICIDAD

“A las gordas se nos ha enseñado desde el mismo hogar que debemos ocultar nuestro cuerpo”- Adriana Convers

¿Talla grande o talla normal? •    No todo ha sido objeto de admiración. Más que todo lo ha sido de polémica: cuando Mango lanzó su línea plus size Violeta, hubo polémica en España al considerar la talla 40 española como “grande”, sabiendo que ese era el promedio que usaba la mujer española. Incluso hubo una campaña en Change.org para retirar la línea del mercado. Pero no solo en cuestiones de consumo se ve cómo se restringe esta categoría a cualquier mujer que no siga los parámetros de excesiva delgadez: modelos como Kate Upton y Coco Rocha también atestiguaron alguna vez que las rechazaron de las pasarelas por ser “demasiado gordas”. •    Contradicciones. Mientras Vogue Italia crea su sección “Curvy”, Karl Lagerfeld se niega a diseñar para mujeres robustas en su fallida colección para H&M, entre otras miles de situaciones polémicas que han rodeado  al sistema de la moda. •    Continuarán. Aun así, con todos estos dilemas y debates, las mujeres plus size ya conforman un fenómeno imparable. Uno que se espera que trascienda en todo el mundo y que reivindique los cuerpos de las mujeres que durante mucho tiempo marcaron un estándar de belleza y que ahora muestran que no hay ninguno. No en el siglo XXI.

PUBLICIDAD

Luego de que la modelo británica Twiggy definitivamente dejase a figuras como Marylin Monroe o Jayne Mansfield en ostracismo absoluto e impusiese a las mujeres  su extrema delgadez, pasó casi medio siglo para que las curvas volviesen a ser un sinónimo de belleza, sensualidad y estilo. Y todo gracias a dos palabras: plus size. Que Candice Huffine, una mujer que obedece más al estándar impuesto antes de los años 60, esté en un calendario como el de Pirelli o que mujeres como Christina Hendricks, actriz de la famosa serie Mad Men, sean consideradas como símbolos sexuales son una prueba de cuánto ha avanzado la reivindicación por lo voluptuoso y, sobre todo, lo “real”.

La revolución plus size es  un fenómeno que comenzó desde hace más de cuatro años gracias a modelos como Chrystal Renn y Tara Lynn, y a blogueras como la estadounidense Gabi Gregg, conocida en la web como  Gabifresh. Esta tendencia se ha popularizado de tal manera en el mundo que las mujeres de talla XXL ya no temen mostrar sus curvas en la playa y sí se atreven a lucirlas en las redes sociales, tal y como lo probó el hashtag #Fatkini, popular hace algunas semanas. A través de este, varias mujeres de generosas curvas se atrevieron a mostrar sus cuerpos usando espléndidos trajes de baño de dos piezas sin complejos y con mucho orgullo, cosa impensable quizás hace una década.

Pero en los últimos años, todo ha cambiado. Gracias a figuras influyentes como Adele, Beth Ditto y documentales como A Perfect 14, todo es distinto. Tanto así que hasta Instagram ha tenido que disculparse por borrar fotos de mujeres cuyos cuerpos no pertenecen al estándar que impone el sistema de la moda. Esto pasó con Meghan Tonjes, cantante angelina que recibió apoyo de todas partes cuando la red social borró una foto en la que mostraba su parte trasera.

De igual modo, el fenómeno no es solo digital ni social: tanto ha crecido su mercado, que páginas de Internet como Modcloth (que vendió tan solo 100 millones de dólares el año pasado) o marcas como Forever 21 han tenido gran éxito entre las mujeres que superan la talla considerada “normal”.

Ahora bien, crear ropa para mujeres plus size va más allá de apartarlas de la moda: las curvas están ligadas a la provocación, a la seducción y a romper todas las reglas que durante años impusieron los expertos en moda hacia las “gorditas”. Mujeres como Nadia Aboulhosn, que con sus 5’ 2” de estatura y 158 libras de peso, usan un look entero de crop top, falda lápiz y sensuales labios vino, o la pelirroja y seductora modelo Tess Munster (con más de 380 mil seguidores en Facebook)  se han convertido en un referente a la hora de hablar de belleza y, sobre todo, creatividad a la hora de mostrar la moda en unas siluetas como las suyas, más comunes en el mundo de lo que se cree.

PUBLICIDAD

“A las gordas se nos ha enseñado desde el mismo hogar que debemos ocultar nuestro cuerpo. Que debemos esconder nuestra figura porque no está cerca de lo que se considera ‘belleza’. Por eso existen tantas reglas de cómo debemos para pasar inadvertidas frente a los demás”, afirma Adriana Convers, famosa bloguera plus size colombiana y creadora del site Fat Pandora. Sus looks han salido en publicaciones como Elle España y Refinery 29.

Adriana, quien no hace caso a las reglas que han limitado a las mujeres de talla grande a vestirse de una manera determinada, también afirma que a veces las mujeres de su tamaño no tienen opciones para poder vestirse con estilo. “La mayoría de mujeres que tienen un peso elevado se frustran al no encontrar en los almacenes prendas para su cuerpo y por ello optan por vestirse con prendas elásticas y deportivas, olvidando que existen otras opciones como las compras por internet o la ropa hecha a la medida. En ambos casos, hay opciones para todos los bolsillos”.

En Latinoamérica aún no hay un mercado de nicho satisfactorio para las mujeres de talla grande, y solo pocas marcas ofrecen ropa que está muy lejos de las expectativas de estilo que muchas de ellas tienen. Y eso también pasa con las marcas internacionales. Así lo expresa Laura Agudelo, fat blogger colombiana, creadora del famoso portal “La pesada de moda”, al hablar de Zara, la conocida marca española: “¿Por qué esta firma, que lleva haciendo ropa durante 30 años para personas de todo el mundo y de toda edad, tiene ropa para todos menos para mujeres de tallas grandes? Amancio, las gordas también queremos clones”, escribió Agudelo con contundencia. A Laura, que tiene más de 17 mil seguidores en Twitter, le llegan mails de todo el continente preguntándole por consejos de moda y, sobre todo, cartas de agradecimiento de mujeres empoderadas al ver que ella rompe toda regla impuesta hacia mujeres de su talla.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último