Cine

Un boricua brilla en Hollywood corriendo riesgos como stuntman

El puertorriqueño Lorenzo Orozco compartió con Metro su desarrollo en la meca del cine como stunt performer.

lorenzo orozco Facenbook

PUBLICIDAD

Cuando Lorenzo Orozco participaba en el evento de decatlón en la Universidad del Turabo, jamás pensó que disciplinarse en este deporte lo llevaría a arriesgar su vida en peligrosas secuencias de acción en grandes producciones de Hollywood como doble de riesgo o stuntman.

Lorenzo Orozco, uno de los puertorriqueños más destacados en este subestimado oficio, también fue un cotizado modelo en Puerto Rico y el mundo. Metro conversó con el artista que lleva la adrenalina en la sangre, luego de trabajar en mega producciones como Spider-Man: No Way Home y en la nueva apuesta de Warner Bros, Black Adam protagonizada por Dwayne Johnson, que estrenará el año próximo.

PUBLICIDAD

¿Cómo comenzaste a trabajar en Hollywood?

—Fui atleta de pista y campo de la Universidad del Turabo y hacía decatlón. Gracias al decatlón y la pista y campo, adquirí el background para ser un stunt performer. Siempre me han gustado las artes marciales y el deporte, y apareció la oportunidad de comenzar a trabajar como stunt performer en Puerto Rico y hemos seguido haciéndolo durante los pasados 14 años.

¿Cómo fue entrenar a Holt McCallany, experiencia que fue parte integral en tu entrada al mundo de Hollywood?

—Conocí a Holt cuando grabamos la película The Losers en Puerto Rico. Se enteró que era entrenador y me dijo que quería que lo entrenara. Tenía que ponerse en forma para la serie Lights Out, en el que interpretaría a un boxeador. Trabajamos súper duro, luego continué entrenándolo en Nueva York y apareció la oportunidad de salir en la serie con él, siendo su cutman.

Existe una escuela de stunts y hay gremios y organizaciones que premian estos trabajos, pero todavía no se le da la exposición que amerita. Incluso, hay un movimiento pidiendo que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas lo integren dentro de la premiación. Serías el primer y único puertorriqueño, posiblemente que esté a ese nivel.

PUBLICIDAD

—Definitivamente es algo que merecemos, porque todo es importante en el cine. Por ejemplo, ¿Es importante el vestuario y el maquillaje? ¿Sí, verdad? Pues también es importante la acción. Un ejemplo es Extraction, cuyo director es Sam Hargrave, el primero que dobló a Chris Evans en Captain America. Esto te lo digo para que veas que los stunt performance que ya tienen una carrera bien amplia, pueden dirigir acción y convertirse en directores de proyectos como Extraction, una de las películas más vistas en Netflix. Ahí no hay duda de que la acción es bien importante y que deberíamos estar nominados para Oscar en algunas categorías. Pero tenemos los Taurus Awards, donde se premian todos los años a los performers por sus escenas y ya se está escuchando de esto en los Emmys y en los SAG Awards.

Has participado como su stunt double en diferentes películas. No solamente en  Primal , que se filmó en Puerto Rico, también estuviste trabajando en Willy’s Wonderland. ¿Cómo se da esa química y cómo te ves a futuro al trabajar con un actor del calibre de Cage?

—Empecé con Nicolas Cage aquí en Puerto Rico, haciendo la película Primal. El trabajo quedó excelente y él vino a decirme: “quiero que trabajes conmigo, te puedo poner en contacto con mi agente para que trabajemos juntos”, y que te digan eso a ti, es algo que se me forma un taco. Ahí comenzamos.

¿Ha habido alguna experiencia en la que hayas temido por tu vida por el riesgo o el peligro enfrentado?

—El mayor reto en la profesión es cuando te toca hacer algo que nunca has hecho. Pero si estás en ese proyecto es porque lo puedes hacer. En mis comienzos, me tocó hacer una serie que se llama Angels and Demons. La primera vez que visité el Observatorio de Arecibo, fue para caminar en él y hacer una escena a 500 pies de altura. Otra fue una caída que hice en Primal, donde a pesar de practicarse la caída, las condiciones eran verme frente a una plataforma de madera llena de barro que resbalaba. No era que era alto, eran 30 pies, pero, al mirar hacia abajo, se veía alto. Tenía que caer de manera precisa en una cueva de 7 pies por 10 pies. Cuando te pruebas a ti mismo que puedes hacer las cosas porque has entrenado y te has preparado, las cosas salen.

¿Con qué otros artistas has trabajado?

—Con Pablo Schreiber varias veces en filmes como: Lights Out y Den of Thieves. También he trabajado con Gerard Butler, Ben Affleck, Sean Bean y Michael Madsen.

¿Sigues desarrollándote como actor?

—Ahora mismo ese el plan, ya que llevo muchos años como stunt performance. El plan es seguir audicionando, hasta que te den la oportunidad, ir combinando las dos cosas y seguir con mi equipaje viajando y trabajando. Este medio es súper importante, para que todos los puertorriqueños sepan que también hay boricuas moviéndose en cosas grandes.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último