Entretenimiento

Cultura Profética: 7,300 días de musa concienzuda

Para Cultura Profética, la magia de su vigencia, que trasciende los 7,300 días o 20 años cuando todo comenzó, radica en la honestidad de su propuesta, sinceridad que sumada a su madurez artística los mantiene “viento en popa”.

Los integrantes de la banda puertorriqueña de reggae Willy Rodríguez (voz y bajo), Omar Silva (guitarra, metales y bajo), Boris Bilbraut (batería) y Juan Carlos Sulsona (teclado), quienes fueron los editores invitados de Metro Puerto Rico por un día, están celebrando dos décadas de trayectoria artística.

Conversaron sobre su vigencia en la escena y su evolución musical que los ha llevado a conquistar nuevos mercados.

“Nuestra música ha evolucionado como nuestro niño interior.  Nuestra intención en un principio era pasarla bien, emular la música que nos gustaba, pero surgió de la necesidad de expresarnos como jóvenes rebeldes con causa, con la idea de hablar de temas importantes”, comentó Willy de antemano.

De inmediato, en una amena plática de más de dos horas, hicimos un recorrido por la propuesta que los ha caracterizado desde sus inicios.

“La idea de nuestro segundo disco fue más experimental y sin una definición específica comenzamos a encontrar nuestro sonido original”, recordó Willy.

“Cuando uno es joven quiere tirarlo todo en una canción. Quieres demostrar. Pero con el tiempo te das más a escoger. Ver que cada canción es un mundo y hay cosas que puedes hacer sentir con cada canción y te limitas un poco, pero a favor de la música, para crear sentimientos específicos. Pero nuestra madurez nos lleva a entender la responsabilidad que te da la música”, reflexionó el vocalista y bajo de la banda.

Entusiasmados por compartir su vivencias y logros, revelaron que prestan oído a las tendencias musicales de otros países. Empero, su fuerte es ser honestos con sus historias, algo que sus seguidores aprecian.

“Nunca nos dejamos llevar por los sonidos populares, sino más bien fusionamos con estilos retros de la época en que nacimos (1970) o influencias que desembocan en el sonido del reggae, pero siempre siendo honestos. Es importante la manera de lo que propones”, destacaron.

El tema que abrió caminos para la agrupación puertorriqueña influenciada por el legendario Bob Marley fue el tema “La complicidad”, primer sencillo del disco La dulzura.

“Fue un tema que sonó en la radio en momentos en que no sonaba nuestra música en radio y nos fue ganando público. Pero el tema que ‘hitea’ en la Internet underground, es ‘Ilegal’”, aclaró Boris. Esta canción, revelaron, es la que prende de energía a su audiencia.

A la hora de componer, Rodríguez no limita su proceso creativo. Este debe ser orgánico, “porque, si se piensa mucho, se daña”.

“Tratamos de evitar que sea un discurso. Son imágenes que pintan las ideas, pero no somos políticos para tratar de complacer a todo el mundo. Somos voz  de muchos que no han sido escuchados o que no se han expresado. Si se piensa mucho, se daña, al igual que los artistas. Si uno se lo cree mucho, lo daña. Hay filtros morales, pero no sociales, para que tú gustes. Falta en todos los medios volver a la sinceridad, a las cosas genuinas”, sentenciaron.

Próximo proyecto discográfico

Aunque prefieren entregar su música sencillo por sencillo, contemplan lanzar un nuevo proyecto discográfico para finales de año.  “Ya tenemos seis temas grabados, pero me gusta la idea de trabajar con sencillos para que la gente pueda enfocarse en lo que le estamos presentando”, comentó Willy.

En la actualidad, la banda promueve el sencillo “Le da igual”, que aborda la crisis económica que enfrenta la isla. El video, filmado en Colombia, se encuentra en la etapa de posproducción y estará disponible en las próximas semanas.

La banda se presentará próximamente en México, Orlando, Miami, Nueva York, Londres, Chile, Argentina, Perú, Colombia y Puerto Rico.

Volver a las raíces
A tono con la celebración del Día Mundial del Planeta Tierra, Cultura Profética repasó la importancia de volver a las raíces y la importancia de nuestra tierra.

Y aunque su imaginario de letras apunta a una constante exhortación, mencionaron que algunos de los temas que promueven su causa se siente más en “Ritmo que pesa”, “Suelta los amarres”, “Pa’l río Tanamá”, “Diario” y “Fruto de la tierra”.

Eliut González (guitarra) no pudo estar en la entrevista.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último