Hace un tiempo tuvimos la oportunidad de explicar cómo era que sucedian los eventos de cultura pop en la isla. Hablamos de los comienzos del Puerto Rico Comic Con, qué se podía encontrar y hasta detalles de artistas confirmados. Hoy continuamos con la serie especial Camino al #PRCC2015 y en esta ocasión hablamos con tres talentos locales que poseen algo en común, la pasión por dibujar. Cada uno tiene su estilo particular que los distingue en una disciplina donde existe un público exigente.
Los Comics no solo son dibujos en una página, sino que son una expresión de arte que cuenta una historia de una forma particular. Estas historietas son el resultado de mucha planificación y creatividad que cada artista expresa a su estilo. Eso nos contó Rosa Colón que es artista de Soda Pop Comics y co-fundadora del festival Tintero, entre otras cosas. Info-Gamers pudo compartir un ratito con Rosa y esto fue lo que nos contó.
PUBLICIDAD
IG: ¿Qué es el festival Tintero?
Rosa: “El festival Tintero es un festival de Comics y arte independiente el cual se convirtió en una extensión de Soda Pop Comics”
IG: ¿Qué es Soda Pop Comics?
Rosa: “Soda Pop Comics es un estudio de comics que fundamos Carla Rodriguez y yo en un momento cuando los comics locales no habían mujeres haciendo comics que fue más o menos en el 2006”.
IG: ¿Tú estudiaste fuera de Puerto Rico?
PUBLICIDAD
Rosa: “Tengo una maestría de arte secuencial que hice en Inglaterra y estudie pintura en la UPR de Rio Piedras”.
IG: ¿Soda Pop Comics es una compañía que vende comics o solo crea contenido original?
Rosa: “Generamos comics originales, no somos una publicadora y no tenemos planes de hacerlo, pero si nos gusta influenciar en que otras personas hagan comics”.
Entre todo lo que contó, nos menciona que estuvieron trabajado por casi dos años donde invitaron a mujeres a que hicieran comics con el propósito de hacer una revista en línea. Esta iniciativa luego se convirtió en un libro el cual va a estar a la venta en el Comic Con llamado “La Antología de Soda Pop Comics”.
Estas chicas se pasan viajando el Mundo metidas en cuanto evento les llama la atención. Eventos como el MoCCA Art Festival en New York y el Toronto Comics Arts Fest son solo ejemplos de eventos en los cuales les gusta participar. “Eventos pequeños que solo son artistas con su arte y nada juguetes” así los describe Rosa con una gran emoción mientras nos contaba sus experiencias en ellos.
Otra de las personalidades con las que pude compartir es Tico Thousand, conocido por sus tirillas cómicas que estuvieron en los periódicos del país e ilustraciones de súper héroes. A Tico le gusta el dibujo tipo caricatura y se inclina más en la comedia. Aunque también le gusta hacer dibujos un poco más serios, hacer reír es lo más que le agrada.
A Tico siempre le gustó dibujo y las artes y es por eso que estudió desde muy temprano en edad todo tipo de artes que pudo (pintura, escultura, grabado, arquitectura entre otras disciplinas). Pero se sorprenderán cuando les cuente lo que en realidad quería hacer. “Arquitecto” fue su respuesta. Aunque tiene que ver con dibujo, es algo muy diferente a lo que termino siendo en realidad. En nuestra conversación le pudimos preguntar lo siguiente.
IG: ¿Tú crees que hay que nacer con el talento para dibujar o se aprende?
Tico: “Pues mira yo te diría que se aprende porque uno tiene que tener la disciplina. Yo he visto muchos artistas que son 4, 10, 20 veces mejor que yo, pero no tienen la disciplina. Por alguna razón no les gusta estar sentados 3, 4, 5, 10 horas dibujando y eso los elimina”.
Mucha gente cree que estas personas dibujan todo el día, nada más lejos de la verdad. Tico por ejemplo trabaja 50 horas a la semana. Con solo un día libre, saca tiempo para dibujar, hacer ejercicios y dar charlas en las escuelas gratuitas y además sacael tiempo para atender a su familia. Eso es un ejemplo de querer es poder.
IG: ¿Con cuánto tiempo de anticipación tú te preparas para el Puerto Rico Comic Con?
Tico: “Básicamente todos los trabajos que yo hago es pensando en el Puerto Rico Comic Con. Tengo una mega ilustración que son 7 paneles divididos en tres: Avengers, Guardian of the Galaxy y Spider-Man. Son tres posters diferentes que si los unes los tres haces uno más grande porque se van integrando y lo voy a tener para el Puerto Rico Comic Con 2015.
IG: ¿Eres Gamer?
Tico: “Soy bien fanático de Playstation y recientemente adquirí el Wii U. Me encantó lo del control y estoy juqueao con los amiibos”
Como antes mencionado, Tico claramente es un ejemplo de querer es poder, con todos sus compromisos profesionales y familiares siempre saca tiempo para su pasión.
Por último pero no menos impórtate, tuvimos la oportunidad de hablar con otro de los talentos locales en el arte de dibujar. José Vega es un talento puertorriqueño que ha trabajado en muchos proyectos importantes en su carrera profesional como por ejemplo Lord of The Rings.
Para que conozcan un poco de José, él es uno de los pocos en la isla que vive de su arte y nos comenta que no es nada fácil hacer lo que hace. Nos cuenta que puede estar de 10 a 12 horas trabajando diariamente sin problema. Este tren de trabajando para una persona normal sería agotador pero para él no ya que cuando le preguntamos:
IG: ¿Y no te cansas?
José: “Es que yo realmente amo lo que hago y no me doy cuenta de las horas.”
Cheo, como también se le conoce, cuenta con un bachillerato en animación, pero el arte de dibujar es lo que realmente le apasiona. Este artista es otro ejemplo de que querer es poder ya que si crees que fue a la universidad a tomar clases de dibujo, piénsalo otra vez; lo que sabe de dibujar lo aprendió por si solo y por sus propios medios. “Yo no nací con el don, yo lo aprendí.” Como otros artistas, se interesó desde muy temprana edad y lo practicaba cada vez que podía. Ya adulto iba a seminarios en Estados Unidos por su cuenta para aprender cada día más y más.
José es uno de los pocos y afortunados que vive de lo que le apasiona pero lamentablemente su arte es exportado ya que se le hace bien difícil crear contenido que pueda ser distribuido en Puerto Rico. Trabaja con compañías en diferentes partes del mundo Estados Unidos y Europa.
Cheo entre su ajetreada agenda encuentra espacio para ayudar a personas que de verdad quieran aprender el arte de dibujar. Es por eso que ofrece clases 1 a 1 enseñando lo que sabe desde dibujar hasta como hacerle el acercamiento a estas grandes compañías. Sin duda, el empujón que uno necesita cuando está comenzando algo nuevo.
Cada una de estas personas hacen lo que pueden para aportar a la sociedad y a un género que les encanta, el arte de los comics. Cada cual a su estilo, ya sea motivando a mujeres para que entren al mundo del arte o dando charlas en las escuelas y hasta enseñando lo que sabe, todos lo hacen con el corazón y pasión.
Estas tres historias demuestran que no solo es el talento sino que también la dedicación y el empeño que le pongas a las cosas. Que si te lo propones puedes lograr que tus sueños se conviertan en realidad.
Si quisieras ser parte de esta gran comunidad y quieres conocer a los protagonistas de esta historia definitivamente tienes que darte cita en el Puerto Rico Comic Con de este año.
Escrito por: Alberto López