La actividad económica de Puerto Rico no parece ver mejoras, según lo demuestra el más reciente Índice de Actividad Económica (IAE) correspondiente al mes de junio y que fue publicado hoy.
El indicador, preparado por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), reflejó una caída de 1.8 % comparado con el mismo mes en 2015. En comparación con mayo de este año, el IAE registró una baja de 0.2 %.
Aunque diversos economistas han levantado bandera respecto a este indicador, lo cierto es que es uno de los pocos índices que ayuda a ver el pulso de la economía del país.
Para esto, el IAE mide el comportamiento de cuatro componentes para su elaboración: la nómina de empleos no agrícolas, la generación de energía, la venta de gasolina, y la venta de sacos de cemento.
De hecho, la venta de cemento fue la variable que mayor impacto observó con una caída interanual de 19.5 % en la venta de sacos. En junio, se vendieron 1.03 millones de fardos, lo que complica la caída de este activo que se ha intensificado durante los pasados años. Según datos de la Asociación de Contratistas Generales, las ventas de sacos de cemento de 94 libras ha visto una baja de 31,236 fardos anuales entre 2001 y 2015. Para el organismo, esta baja responde a una caída en la inversión en la construcción que ha descendido de $6,800 millones a $3,200 millones anuales entre el año 2000 y 2015. Esta situación provocó, además, que la principal productora de cemento en Puerto Rico, Cemex, anunciara el pasado viernes el despido de 60 empleados en su fábrica de Ponce debido a la crítica situación en la industria.
Otro sector que también vio un decrecimiento en junio fue el de la nómina de empleo no agrícola al registrar un total de 888,200 trabajadores. Esta cifra representa una baja de 0.8 % en comparación con junio de 2015. En este aparatado, expertos apuntan hacia la amplia ola migratoria de puertorriqueños a Estados Unidos, como un componente a considerar al momento de analizar la baja en los empleos no agrícolas.
En contraste a estas variables, el consumo de gasolina en junio tuvo un leve despunte al registrar un alza de 3.4 % con respecto a junio del pasado año. Durante ese mes, se consumieron 80.4 millones de galones de gasolina. Si bien en verano el consumo de gasolina incrementa, este año el sector se topó con una inusual caída en el precio del litro de gasolina en el isla, lo que conllevo un mayor consumo. La tendencia a la baja de este activo aun se mantiene e incluso la Asociación de Detallistas de Puerto Rico apunta que el precio por debajo de los 60 centavos el litro podría extenderse hasta septiembre.
Otro de los segmentos que vio una mejora en su comportamiento mensual fue la generación de electricidad. Al igual que la gasolina, tradicionalmente el consumo de energía durante el verano incrementa lo que hace que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tenga que producir más electricidad.
En ese caso, en junio se produjeron 1,806.8 millones de kilovatios, para un incremento interanual de 0.4 %. Claro, esta alza podría estar variar durante los próximos meses debido a que el 1ro de agosto entró en vigor un aumento 1.2 centavos el kilovatio hora que produce la AEE.