A una semana de haber entrado en vigor un segundo aumento al arbitrio sobre el barril del petróleo, conocido como la crudita, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) no ha emitido su análisis sobre el impacto inicial del tributo, sobre todo respecto al renglón de los detallistas en materia de precios.
Si bien la agencia estimó contar con sus hallazgos el pasado viernes, no será hasta entre el martes o miércoles de esta semana que el consumidor pueda conocer las gasolineras que obraron correctamente en la aplicación de este tributo sin inflar los precios.
PUBLICIDAD
Según explicó a Metro el secretario del DACO, Nery Adames, el atraso de los datos responde a la escasez de personal para hacer los cómputos. “El atraso es porque son 1,600 gasolineras en la isla y tenemos dos economistas”, explicó.
Detalló que para el estudio inspectores del DACO visitaron 300 gasolineras jueves y viernes antes de que entrara en efecto la crudita y, luego, regresaron el lunes y martes después de aplicado el tributo. Las visitas los cuatros días redundaron en sobre 1,500 facturas a comparar.
Aunque el DACO no puede emitir ninguna multa sobre estos detallistas, Adames explicó que el fin del estudio es alertar al consumidor sobre qué gasolinera realizó alguna práctica desleal al momento de establecer los márgenes de precios en el marco de la crudita.
“Mi economista sacó los números de los precios promedio de la semana pasada y buscamos que el impacto real en el bolsillo se ha sentido de un centavo, porque contamos con la fortuna de que, el viernes antes de que entrara en efecto el arbitrio, el barril cayó a $44, lo que supuso una baja de los mayoristas a los detallistas”, sostuvo Adames.
Semana atípica para detallistas
PUBLICIDAD
Si bien Ricardo Román, presidente de la Asociación de detallistas de Puerto Rico, coincidió que el efecto al bolsillo esta semana no representó más de dos centavos en comparación con los días antes de la crudita, a nivel de los detallistas la ventas no estuvieron como de costumbre.
De acuerdo con Román, debido a que el sábado antes de que entrara en vigor el tributo la gente llenó los tanques de sus carros, no se vieron en la urgencia de comprar gasolina durante la semana.
No obstante, el detallista no descartó que esta semana el mercado se normalice y el sector pueda recuperar el detrimento que observó en los pasados días.
Te invitamos a leer estas notas: