Entre 900 y mil puertorriqueños emigran cada 15 día hacia Estados Unidos en busca de establecer un nuevo estilo de vida con otras oportunidades, afirmó William Alemán, organizador de Florida Expo, que se celebra hoy en el Centro de Convenciones en Miramar.
“Básicamente de Puerto Rico están saliendo (a Estados Unidos) entre 900 a mil personas cada 12 o 15 días”, declaró Alemán a la agencia Inter News Service (INS) durante el Florida Expo 2014, evento enfocado en orientar a quienes desean emigrar a Florida.
PUBLICIDAD
Agregó que gran parte de estos emigrantes se van a Florida central, porque “es un área que es bastante conocida, son áreas donde frecuenta mucho el boricua, y cuando uno se va fuera del país busca ese calor de otras personas que hablen su idioma, que tengan más o menos sus costumbres”.
Alemán expuso que, según el Censo de Estados Unidos, la mayoría de los puertorriqueños que se marchan están entre las edades de 18 y 35 años, que es en el comienzo de la edad productiva.
“Mucha gente se va por tercera edad o porque quieran estudiar y muchos porque encuentran que hay mejor salud allá en la Florida, calidad de vida, o quizás buscando otro estilo, otra manera de vivir”, arguyó.
El coordinador de la Florida Expo entiende que se trata de personas que “quizás no se sienten conformes aquí por las razones que sean y entonces toman la decisión de salir del país”.
La mayoría de las personas no se orientan cuando toman la decisión para salir hacia la Florida, agregó el empresario.
PUBLICIDAD
“Muchas veces las personas tienen un familiar que les dice ‘vente para acá a vivir’ y la realidad es que cuando se mudan los atienden uno o dos meses, y después se olvidan, cada cual sigue con su vida, y estas personas siguen solas”, expresó Alemán, quien está radicado en Puerto Rico pero tiene una propiedad en Florida.
Destacó además la importancia de que la persona que quiera irse esté preparado, que sepa inglés y que su vida cambiará.
Florida Expo tuvo exhibiciones de universidades, bienes raíces, compañías de mudanzas, traslado de autos, seguros, planificación financiera, hipotecas, planes médicos, entre otros servicios.
Además hubo conferencias de cómo establecer un negocio en Florida, donde se presentaron regulaciones, incentivos, impuestos, y otros requisitos.
También se habló de las realidades de cuando las personas se mudan, que enfrentan un cambio de cultura y estilo de vida. Entre 900 y mil puertorriqueños emigran cada 15 día hacia Estados Unidos en busca de establecer un nuevo estilo de vida con otras oportunidades, afirmó William Alemán, organizador de Florida Expo, que se celebra hoy en el Centro de Convenciones en Miramar.
“Básicamente de Puerto Rico están saliendo (a Estados Unidos) entre 900 a mil personas cada 12 o 15 días”, declaró Alemán a la agencia Inter News Service (INS) durante el Florida Expo 2014, evento enfocado en orientar a quienes desean emigrar a Florida.
Agregó que gran parte de estos emigrantes se van a Florida central, porque “es un área que es bastante conocida, son áreas donde frecuenta mucho el boricua, y cuando uno se va fuera del país busca ese calor de otras personas que hablen su idioma, que tengan más o menos sus costumbres”.
Alemán expuso que, según el Censo de Estados Unidos, la mayoría de los puertorriqueños que se marchan están entre las edades de 18 y 35 años, que es en el comienzo de la edad productiva.
“Mucha gente se va por tercera edad o porque quieran estudiar y muchos porque encuentran que hay mejor salud allá en la Florida, calidad de vida, o quizás buscando otro estilo, otra manera de vivir”, arguyó.
El coordinador de la Florida Expo entiende que se trata de personas que “quizás no se sienten conformes aquí por las razones que sean y entonces toman la decisión de salir del país”.
La mayoría de las personas no se orientan cuando toman la decisión para salir hacia la Florida, agregó el empresario.
“Muchas veces las personas tienen un familiar que les dice ‘vente para acá a vivir’ y la realidad es que cuando se mudan los atienden uno o dos meses, y después se olvidan, cada cual sigue con su vida, y estas personas siguen solas”, expresó Alemán, quien está radicado en Puerto Rico pero tiene una propiedad en Florida.
Destacó además la importancia de que la persona que quiera irse esté preparado, que sepa inglés y que su vida cambiará.
Florida Expo tuvo exhibiciones de universidades, bienes raíces, compañías de mudanzas, traslado de autos, seguros, planificación financiera, hipotecas, planes médicos, entre otros servicios.
Además hubo conferencias de cómo establecer un negocio en Florida, donde se presentaron regulaciones, incentivos, impuestos, y otros requisitos.
También se habló de las realidades de cuando las personas se mudan, que enfrentan un cambio de cultura y estilo de vida.