Estudiantes de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) presentaron ayer 30 proyectos reales que tuvieron que preparar como parte de un curso de diseño de ingeniería, denominado Capstone, informó David Serrano, catedrático de Ingeniería Mecánica.
El profesor destacó que el curso se imparte hace varios años, pero que en este se les dio la oportunidad a los estudiantes de mostrar su proyecto final. “En la mayoría (de los proyectos) desarrollan una solución a un problema que muchas veces se lo trae la industria o que ofrece cualquier otro grupo”, explicó el profesor, quien agregó que en sus estudiantes trabajan el proyecto de Asistencia Tecnológica de Puerto Rico, adscrito al Recinto de Ciencias Médicas.
Innovador producto para la industria ganadera
PUBLICIDAD
El estudiante de Ingeniería de Computadoras Norberto Molina desarrolló, junto con el estudiante Gabriel Toledo, un sistema de alimentación de terneros, que permite, además de alimentarlos, tomarles la temperatura para detectar a tiempo una posible enfermedad.
“La idea es de Gabriel Toledo, que es hijo del ganadero Roberto Toledo. Él tiene unas áreas de terneros de crianza y sucede lo siguiente, que, debido a necesidades de manejo de comida, los terneritos se mueren fácil porque son bebés”, manifestó el estudiante, quien añadió que “él se acercó, es parte del grupo de nosotros, y me dijo: ‘tengo esta idea para bregarla en casa’”.
Sobre el proyecto, Molina sostuvo que “es un sistema automático que le dispensa comida a los terneros, totalmente automatizado. Puede detectar la temperatura del animal para saber si está enfermo o no, porque la temperatura es un buen indicador de si le va a dar diarrea o fiebre”.
De igual forma, el estudiante estimó que el valor de su proyecto fue de $600 a $800, cuando el precio de un sistema similar al que diseñaron, que no se adapta a las necesidades de los terneros, ya que es para alimentar al ganado adulto cuesta $45,000.
En cuanto al proceso de desarrollar el proyecto, el estudiante de Ingeniería comentó que “empezamos con una idea, observamos cuáles son las necesidades del ganadero, apuntamos todo lo que se necesita y a basándonos en eso creamos un diseño que va siendo aprobado por los profesores del recinto. Luego de que tenemos un diseño de cómo va a ser el sistema, compramos las piezas y lo montamos”. Molina sostuvo que actualmente la ganadería utiliza su sistema de alimentación de terneros.
PUBLICIDAD
Cita “Cada cual en su propio departamento toma su curso. Se llama Capstone y conlleva diseño e implementación de un proyecto real”- David Serrano, profesor de Ingeniería Mecánica.
Ganadores • Primer premio. Cinthya Mercado y Melissa Guzmán (Pull System & Visual Signaling Design at a Medical Device Manufacturing) • Segundo premio. Anthony Llanos, Jesús Luzón, Juan Lebrón, Jean C. Méndez (Aerobal) • Tercer premio (hubo varios empates). Jailene Burgos y Mariana Toro (Mejoras en la Utilización de Recursos en el Área de Limpieza); Miguel Bustelo Correa, Cindy Pérez Valentín y Fernando Valverde Valle (Automated Drug Prescriptions Dispenser); Nelián E. Colón Collazo, Samuel A. Rodríguez Martínez y Daniel A. Santiago Rivera (Panda Code Reviews); Marvin Poueriet, Juan De León, Ricardo Ayala y Roberto Arias (Emergency Assistant App Mobile/web Emergency Services Application)