Para los economistas Carlos Colón de Armas y José Joaquín Villamil, con la aprobación del nuevo presupuesto para el próximo año fiscal 2013-14, la industria de las ventas en Puerto Rico debe comenzar a mirar nuevas opciones para impulsar este sector.
Los economistas, reunidos por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME, por sus siglas en inglés), coincidieron en que, aún con el presupuesto aprobado y las decisiones que finalmente tomen los cuerpos legislativos, existen formas para adelantar la economía de Puerto Rico.
PUBLICIDAD
Para los expertos, en la actualidad, la Isla se enfrenta a la contracción más profunda y prolongada en 60 años y “seguimos siendo una economía pobre, en la que nuestro desempeño económico ha resultado en una sociedad sin movilidad en esta área”.
De acuerdo con ambos expertos, la economía local llegó a este punto de estrechez fiscal debido a la sustitución que tuvo el mercado local del consumo por encima de la inversión y por haber permitido que el Gobierno adquiriera un peso exagerado en la economía.
Por su parte, Villamil estableció que en la nueva economía global las economías pueden desarrollar sus ventajas competitivas, ya que estas no dependen de recursos naturales, ni de bajos costos de mano de obra, ni de accesos a mercados.
Según los economistas, las cuatro competencias necesarias bajo esta nueva visión son la capacidad de producción, la innovación y la capacidad de ejecutar y prevenir.
Con estas herramientas, Villamil enfatizó que existen sectores en crecimiento en Puerto Rico y que tenemos un capital humano con ventajas importantes como punta de lanza del desarrollo en servicios avanzados, como la educación, ingeniería, salud informática, entre otros.
Cita “Lo que hace falta es tener una visión de futuro clara, lograr consensos en las estrategias a seguir y mejorar la capacidad de ejecución”, dijo José Joaquín Villamil, economista.