Toma auge la cultura del prepago en Puerto Rico

La vida sin contratos parece tomar nuevos rumbos entre algunos consumidores puertorriqueños. En un principio, ciertas compañías de celulares fueron las pioneras en este tipo de estrategias de mercado, al ofrecer planes y servicios de telefonía con un prepago mensual y sin ningún contrato específico.

“Con la situación económica hemos tenido que volver al back to basic, con otras alternativas al crédito, como el lay-away y el prepago”, dijo Gilberto Arvelo, conocido como Doctor Shoper.

Luego, la idea se trasladó al servicio de televisión por cable e Internet.  Nos preguntamos, no obstante, ¿cuáles son los beneficios y las desventajas de esta manera de consumir?

Según Gilberto Arvelo, mejor conocido como Doctor Shoper, esta técnica de consumo viene en respuesta a los estragos que ha enfrentado el consumidor durante la más reciente crisis económica.
“Al ponerse la situación económica difícil, muchos consumidores no tienen crédito, o lo tienen dañado o lacerado, o no tienen trabajo y no pueden comprar a crédito. (En este sentido), al haber una situación o un problema de crédito, han ido en aumento los prepagos”, explicó  Doctor Shoper.

Este es el caso de Luis Vélez, residente en Caguas, quien cuenta con un servicio de prepago para su celular y el de su esposa. Según el hojalatero de profesión, este tipo de servicios es más conveniente a la hora de tratar de mantener un crédito óptimo.

Por su parte, su esposa, Katherine Rodríguez, quien hace unos meses perdió su empleo, mencionó que si no se paga la factura y la compañía corta el servicio, eventualmente no tienes que pagar penalidades si se desea activarlo de nuevo.  

De igual manera, coincidió la nuticionista Alana Marrero, quien sostuvo que hacer un pago por adelantado le ayuda a no afectar su crédito. 

“En términos de crédito, como es algo que yo presupuesté, me ayuda a mantener el crédito sano. (Además), no me tengo que preocupar de que me van a estar debitando de mi cuenta y yo no saber si tengo los chavos o no y no voy a quedar mal con el sitio”, explicó Marrero, residente en Guaynabo.

Precisamente, de acuerdo con Doctor Shoper, poder presupuestar un gasto de manera anticipada es una de las ventajas de esta técnica de consumo. “Tú sabes lo que te va a costar porque estás adquiriendo el servicio prepagado, y que fuera de eso no vas a utilizar más nada”, abundó.

Sin embargo, a juicio de Arvelo, esta estrategia no es tan eficaz para algunos negocios. Y es que, según explicó, aunque las empresas que se adhieren al prepago no tienen que invertir en departamentos de cobro y facturación, el problema radica en la retención de clientes.

Para Doctor Shoper, al no haber un contrato que ate a los consumidores a ciertas compañías, estos pueden moverse a otra en el momento en que gusten, limitando así el posible desarrollo económico de la empresa que abandonan.

Mientras que en una escala más pequeña, una desventaja que pudiera tener una persona que desee restaurar su crédito o generar un porcentaje mayor, podría verse limitado a ello, por solo contar con servicios previamente pagados. Sin embargo, “si necesito el servicio y no tengo crédito, ¿qué hago?”, cuestionó Arvelo.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último