Blogs

Hipócritas renovables

Ante la controversia recrudecida la semana pasada por el depósito de cenizas de carbon de la empresa AES en el vertedero de Peñuelas, manejado por la empresa EC Waste, se levantó nuevamente el reclamo de desarrollar proyectos de energía renovable en la isla. Puedo entender que los reclamos sobre el manejo de las cenizas son válidos, pero en la controversia también hay mucha hipocresía.

 

Hace cerca de cuatro años se trabajaron en la isla un promedio de 60 proyectos de energía renovable por parte de la administración de Luis Fortuño. En la administración subsiguiente se dió una lucha sin cuartel hasta hacerlos añicos. Se prometió desarrollar más y mejores proyectos de renovable durante el cuatrenio. Como mucho, que yo recuerde, solo uno o dos se anunciaron. En Arecibo se intenta establecer una planta de disposición de basura con el concepto waste to energy. Este modelo sigue desarrollandose por todo el mundo con tecnología que reduce sustancialmente el impacto negativo que pueda haber en el ambiente. Sin embargo, aquí también surge oposición, aunque sea reducida. El gasoducto del sur de Aníbal Acevedo Vilá y el del norte de Fortuño pasaron a mejor vida por la oposición. Los mismos grupos también se opusieron a la instalación de molinos de vientos en Santa Isabel, aunque en este caso sin éxito. Ahí tiene varios ejemplos de proyectos de energía renovable de los pasados 6 años y ¡a todos se les dijo que no! Debe haber escuchado cómo la Autoridad de Energía Eléctrica le hace la vida imposible en el proceso de conexión al sistema de los ciudadanos que quiren instalar placas solares en sus casas. Ahí estriba la hipocresía de estos grupos al reclamar hoy proyectos de energía renovable. Muy vocales en ocasiones y en otras un silencio que los hace lucir como si fueran cómplices del Cartel del Petróleo.

 

Ahora bien, mientras tanto seguimos con el contaminante petróleo. ¿Ha visto usted lucha igual de estos grupos contra la quema de petróleo por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)? ¿Han hecho algo por detener el uso de petróleo para generar electricidad? Dicen dos o tres boberías por los medios y ¡más ná! ¿Se atreven en nombre del ambiente parar la operación de la AEE para que no queme más petróleo y obligarlo a cambiar a energía limpia? Ni pal cara… Estaría muy duro dormir sin acondicionador de aire. Todo eso es hipocresía renovable, cuando se activan constantemente para unas cosas, pero no con la misma intensidad para otras.

 

Queremos energía limpia y abaratar el costo energético haciendo nada o haciendo lo mismo: protegiendo la quema de petróleo. Los “ambientalistas” de Arecibo hacen 20 conferencias prensa, marchas y manifestaciones contra la planta waste to energy en nombre de la protección del Caño Tiburones de ese pueblo y nada contra una empresa que opera un vertedero que contamina ese mismo caño depositando lixiviados contaminantes en ese cuerpo de agua. De esos “ambientalistas” arecibeños, uno salió en redes sociales agradeciendo a la empresa que opera deficientemente dicho  vertedero porque les construyó a la comunidad un gacebito. ¿Sigue entendiendo la hipocresía ambiental de la que le hablo?

 

Ahora bien, decía en el primer parrafo que entiendo perfectamente los reclamos de las comunidades. Tengo, como vé, mi opinión sobre unas cosas, pero contrario a los “ambientalistas”, no soy una persona ciega que cree sus pensamientos son absolutos y acabó. Repasando lecturas y entrevistas las propias empresas AES y EC Waste se han encargado de que el pueblo desconfíe de ellos, y con razón.

 

En la comunidad de Arroyo Barril en República Dominicana, bajo presunto engaño a las comunidades, AES depositó cenizas de la quema de carbón en Puerto Rico, lo que provocó serios problemas de salud y el ambiente. Por esa situación fueron demandados en el estado de Delaware, donde transaron la demanda antes de comenzar el juicio y dejaron de llevar las cenizas al hermano país.

 

“El Coquí Landfill y el Peñuelas Valley Landfill en nada son Arroyo Barril. Nosotros tenemos los liners y estamos en cumplimiento” dijo René Rodríguez, de la Oficina de Protección Ambiental de la empresa que opera el vertedero a la periodista Valeria Collazo (Jay y sus Rayos X). Sin embargo, en una visita de la periodista al vertedero de Humacao, se encontró con que existen montañas de cenizas expuestas al viento, sin haber sido tapadas con tierra, lo que alarmó a la Junta de Calidad Ambiental. De otra parte, también circuló un video en redes sociales de un camión transportando lo que parece ser cenizas por el expreso 52 en dirección a Peñuelas sin tapar correctamente y soltando al aire partículas del material. Por eso, en este caso específico, se hace evidente un manejo deficiente de dichos desperdicios por parte de AES y de EC Waste, lo que siembra la desconfianza del pueblo.

 

Finalmente, volviendo al tema principal de este escrito, de la misma forma que se desconfía de estas empresas, tambiém hay que ponerle el ojo a los grupitos que dicen defender el ambiente y que demandan energía renovable solo cuando se presentan estos caso y luego de culminar la controversia, vuelven a sus casitas y se olvidan del reclamo hasta que vuelva a surgir otro issue. Mientras, duermen felices con la quema de petróleo en la isla. Por eso son hipócritas renovables.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último