Blogs

Columna de Mariliana Torres: Aplicaciones periodísticas

PUBLICIDAD

A un lado quedó el papel y las largas horas de búsqueda en bibliotecas. Ahora se rebusca en el teclado y se pide información digitalizada que tenga calidad. Ante un público y audiencia cada vez más exigentes en términos visuales pero ligero en texto, el periodismo tiende la alfombra roja a lo digital. Así que tu mejor herramienta periodística está literalmente en el bolsillo. La adaptación no ha sido fácil y más aún cuando todos los días nacen nuevos conceptos, programas y plataformas que compiten por la inmediatez. Quiero recalcar que, como periodista y profesora de Periodismo, defiendo las nuevas tendencias siempre y cuando no desvirtúen los valores del periodismo. No podemos hacer buen periodismo si tomamos todo como cierto, no se tiene malicia, otorgas veracidad a todo lo que se publica, no contrastas información y no llevas a cabo investigación de campo. La cautela y la verificación de información serán siempre las herramientas ejecutoras de toda acción ante la llegada y permanencia para siempre de otros estilos. Entonces, vamos a lo que vinimos. Si las tabletas (que ya no me gustan) y los teléfonos móviles (que vivo enamorada de ellos por su potencial) son nuestros instrumentos de trabajo, es indispensable identificar las aplicaciones para móviles que son más útiles. De hecho, las aplicaciones móviles son mecanismos que un periodista, que trabaja el cien por ciento en la calle, aprecia tal como la fuente informativa que se le acerca y le cuenta los detalles de la noticia.

Las aplicaciones de Facebook y Twitter quizá son las más conocidas entre nosotros y las más utilizadas en Puerto Rico por los periodistas. Ahora bien, es necesario incorporar algunas aplicaciones digitales que pueden ayudar a cumplir con las exigencias de la labor profesional hoy día. Ejemplo de ello es Evernote, que sirve como pizarra en la que anotas tu lluvia de ideas y de imágenes; Flipboard, Zip o Pulse utilizan el formato tipo revista, por lo que la información es fácil de obtener, leer y compartir.
Para escribir se pueden utilizar procesadores de textos. Plain Text Dropbox cuenta con un formato muy parecido al teclado básico y sencillo. Sin embargo, la aplicación Pages es más favorecida por las herramientas modernas que le añaden dinamismo al escrito aportando color, movimiento, acción y cierta emoción. De igual forma, iA Writer ha probado su eficacia para importar y exportar textos.

PUBLICIDAD

Además, es utilizado por la mayoría de los periodistas internacionales recibiendo excelentes críticas de medios de comunicación que exigen inmediatez en medio del furor de la competencia.

En términos de grabar entrevistas para luego ser escuchadas y editadas, se recomiendan Interviewy, SoundNote y SoundCloud. Hay muchísimas otras, pero lo que se debe procurar es que aporten calidad digital y pueden ser escuchadas por la audiencia adecuadamente.

El almacenamiento de contenidos periodísticos debe escogerse de acuerdo con la accesibilidad y seguridad. Pockett, Google Drive, Dropbox y WeTransfer Plus nos ayudan a almacenar y exportar adecuadamente. Hay tantas aplicaciones de vídeo que es mejor navegar por cada una de ellas e identificar cuál es más rápida y amigable. La que se conoce como VideoTube me ha resultado muy útil para descargar videos. La bien utilizada Storify sigue dando de qué hablar por su excelente plataforma para compartir historias. WhatsApp ayuda en la mensajería instantánea grupal, lo que es excelente ya que en los medios de comunicación trabajamos en equipo. Periscope causó furor a su llegada, sin embargo, ahora se prefiere la plataforma de video y transmisión que ofrece Facebook e Instagram seguido de Vine, de Twitter. De hecho, si no encuentras cómo etiquetar (hashtag) la información, puedes utilizar la aplicación Instatags. Seguramente mañana habrá otras miles de aplicaciones que nos sugerirán; es cuestión de tratarlas siempre observando la calidad visual y sonora. Si es texto, debe ser segura, con herramientas contra el plagio y que sea rápida en transmisión de contenido. Skype wifi es eficaz para los periodistas que viajan mucho, pues permite conexión inmediata y puedes aprovecharte del wifi público.

Recuerda que las aplicaciones digitales mencionadas son ayudantes tecnológicos que te echan una mano, pero que necesitan de tu profesionalismo aprendido tras años de estudio para poder ser utilizadas sabiamente.
 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último