Blogs

¿Tienes “sarpullido” o “salpullido”?

En nuestra isla, donde conviven el dengue, el chikunguña y, ahora, el zika, todos estamos familiarizados con uno de sus síntomas: las erupciones en la piel. A estas erupciones algunos les llaman “sarpullido”, mientras que otros les dicen “salpullido”. Hoy te digo cuál de las dos debes usar antes de rascarte.

La palabra “sarpullido” viene del término dialectal “sarpullo”, que tiene su origen en el gallegoportugués. Según el Diccionario de la lengua española, significa ‘erupción leve y pasajera en la piel, formada por muchos granitos o ronchas’. “Sarpullido”, con “r”, es la forma que se usa con preferencia en España y en algunas regiones de América.

Sin embargo, en Puerto Rico y en la mayoría de los países hispanoamericanos se emplea la variante “salpullido”, con “l”. Esta forma ha sido admitida y, por lo tanto, la puedes utilizar en lugar de “sarpullido”.
Por consiguiente, puedes decir oraciones como: “Me picó un mosquito y ahora tengo salpullido” o

“Pásame ese ungüento para calmar este salpullido”.

Así que, si te picaron los mosquitos y te salieron ronchas en la piel, llama a esas erupciones “salpullido”, como se dice en buen puertorriqueño. Pero, por tu seguridad y la de todos, la próxima vez protégete y no permitas que te piquen, pues, además de salpullido, podrías contraer un virus indeseado.

 

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último