Basándonos en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la lactancia prolongada es aquella que se practica más allá de los dos años.
Culturalmente hablando, al menos en Puerto Rico, sería después de los doce meses. ¿Por qué amamantar a un niño mayor de los dos años? ¿Qué beneficios tiene para bebé y mamá? ¿Tiene valor nutricional la leche materna a este tiempo? Son interrogantes que deben ser aclaradas pues cada vez que salgo a la calle llueven las críticas por el desconocimiento sobre la lactancia materna.
PUBLICIDAD
Imagínense, si un proveedor de la salud es capaz de decir que la leche materna luego de los dos años no tiene valor nutricional para el niño o niña, no podemos esperar que Juan del Pueblo sepa… Cabe señalar que esto lo dicen sin ninguna evidencia que lo confirme. Me resulta frustrante y en muchas ocasiones me entristece que no se le brinde a una madre la información correcta sobre este tema. Las mujeres/madres desean lactar y muchas veces no lo logran por no tener el apoyo o la información correcta.
A mi juicio y lógica un pediatra, como proveedor de la salud, tiene como deber actualizarse y educarse sobre este tema y así brindar información valida. La lactancia materna debería ser la norma, es lo natural. Recomendar el destete, como hacen muchos, para estos niños y niñas no está sustentado en ninguna investigación.
Es importante mencionar que la concentración de factores inmunológicos en la leche materna aumenta durante el segundo año. Además luego del primer año la leche materna continúa proporcionando cantidades sustanciales de nutrientes a niños y niñas . Es por esto que los pequeños lactantes se enferman menos, tienen menos alergias, son inteligentes, son socialmente bien adaptados, entre otros.
La lactancia prolongada no solo aporta beneficios para el bebé sino para las madres también. Entre estos está el retraso del regreso de la fertilidad, la reducción del riesgo de cáncer de: ovarios, úteros, endometrio y seno, la protección contra la osteoporosis, entre otros . Luego de saber esto: ¿Les hace sentido que practique la lactancia prolongada? Hace unos días se celebró en Plaza las Américas la marcha por la lactancia sin prejuicios y casualmente fui entrevistada por un canal local.
En su página de “facebook” promocionaron el reportaje con una foto donde amamantaba mis dos hijos la cual provocó comentarios negativos. Entre estos cito uno como ejemplo: “…no hay porque seguir amamantando un nene grande ya de 4 5 o 6 años!!!Por favor!! Eso es una gran ridiculez… No somos un paiz tercermundista ni estamos en Africa!…” “Despues del año esa leche no le hace NADA…” . Juzgue usted.
PUBLICIDAD
Así piensan erróneamente muchos, en definitiva eso Está de madre! Como madre lactante tengo que lidiar con el poco o ningún conocimiento de las personas sobre el tema pero las “buenas intenciones” de opinar y criticar como si fueran peritos en el tema.
Creo que con la maternidad sola basta como para añadirle más cargas a una madre. Comentarios como estos escuchados repetidas veces ejercen presión y en algunos casos puede provocar un destete no deseado ni por mamá ni bebé.
Ahora bien estando consiente de los beneficios que aporta la lactancia prolongada tanto a bebé como a mamá me parece lógico practicarla. Para todo aquel que critica lo invito a hacer una búsqueda sobre el tema y si encuentra alguna evidencia científica que afirme algún efecto negativo de esta práctica entonces lo escucho. Mientras tanto los beneficios que obtengo y le brindo a mis hijos son más importantes que su opinión basada en falsos mitos.