Blogs

¿Se come la “tuna” o el “atún”?

En tiempos de tormenta, en todos los hogares debe haber tres artículos indispensables: agua embotellada, linternas y comida enlatada. En las casas boricuas estas latas contienen salchichas, jamonilla y, por supuesto, atún. Sin embargo, algunos puertorriqueños dicen que, mientras cae el aguacero, comen tuna y no atún. Hoy te digo con qué en realidad estos se alimentan.

Las palabras “tuna” y “atún” son términos del español. No obstante, no son sinónimos, como algunos piensan. El sustantivo “atún” se refiere a un tipo de pez que es común en nuestras aguas y que sabe delicioso con un poco de aceite de oliva y tomate.

En cambio, la “tuna” denota al ‘grupo de estudiantes que forman un conjunto musical’. Esta tuna no está en el mar ni mucho menos se come, sino que se encuentra en los escenarios e interpreta piezas musicales.

La confusión de estos boricuas que llaman “tuna” al pescado se debe a la influencia del inglés, ya que en ese idioma “tuna” es el pescado. Por eso las latas de atún a menudo tienen en sus etiquetas las palabras “tuna fish”. Pero llamarle “tuna” al pez es un anglicismo que debes evitar, pues su nombre en español es “atún”.

Así que, ya lo sabes, se come el atún y se escucha la tuna. Si aprendes la diferencia y los usas correctamente, seguramente tendrás una buena digestión en estos días de lluvia.

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último