Blogs

Opinión: Periscope: la nueva red en directo

Esta columna expresa solo el punto de vista de su autor.

PUBLICIDAD

Periscope es la red social más importante y revolucionaria que sale al mercado desde Instagram en el 2010. Ya no vamos a estar restringidos a compartir solo mensajes, imágenes o video grabado en las redes sociales. Ahora con Periscope todo lo que ocurra a nuestro alrededor lo podemos transmitir con el mundo en vivo y a todo color. Periscope será el pulso visual de lo que está pasa endirecto.

Si quieres saber de qué se trata todo esto, baja la aplicación. Por el momento solo esta disponible para iPhone. El app es fácil y sencillo de navegar. Una vez te conectas con tu nombre y contraseña de Twitter, el servicio te muestra otras transmisiones de video que están ocurriendo en ese momento. Puedes verificar si algunos de tus seguidores de Twitter tiene cuenta y también unirlos a tu cuenta de Periscope. Si deseas transmitir en vivo, escribes un breve titular y oprimes el botón de start broadcast. Simultáneamente esto envía un mensaje a Twitter de que estas al aire. Es impresionante lo rápido que recibes visitas a tu video. Al mismo tiempo, usuarios te van a escribir y darte like en forma de corazones. Les digo, una vez lo traten verán lo adictivo que es.

PUBLICIDAD

Este nuevo app lo lanzó Twitter el pasado jueves y en cuestión de horas ya se ha convertido en uno de los de mayor descargas en Apple iTunes. Otra red social de video en vivo que se lanzó este mes, Meerkat, logró más de 300,000 usuarios en pocos días.  La fiebre por utilizar estos servicios era algo que no se veía en años. Estamos ante un momento histórico en el mundo de las redes sociales.

Les aviso —Periscope promete “chuparte” como vampiro una buena porción de tu plan de data celular. Así que antes de ponerte a jugar con el app asegurate que tienes suficientes ‘gigas’ extra en tu cuenta. Si tienes más de 10GB no deberías de tener problema. Hay reportes técnicos que indican que un minuto de video en vivo en tu celular consume 3.3MB— lo suficiente como para transmitir unas 10 horas de video en vivo al mes. Están avisados.

Periscope transformará a muchas industrias de la misma manera que lo logró Twitter y Facebook. Nuevamente el periodismo verá grandes cambios.  El jueves pasado, justo el mismo día que lanzó el servicio, su utilidad como herramienta noticiosa quedó claramente establecida. Miles de usuarios pudieron ver video en directo y ser testigos del fuego y derrumbe de varios edificios en la ciudad de Nueva York. Decenas de usuarios de Periscope decidieron convertirse en “periodistas ciudadanos” y transmitir video sin editar. Lo dramático de este servicio es que puedes estar “al aire” en menos de 10 segundos, lo que no es posible con la tecnología actual de transmisión remota de medios tradicionales. El juego se le pone aún más difícil a la televisión. ¿Para que voy a tener que sintonizar un noticiero de televisión para ver lo mismo que ya vi hace horas? Claro, nada remplaza el trabajo de un buen periodista. Sin embargo, urge aún más que su rol sea, el contextualizar y profundizar en las noticias que vamos a estar viendo desde estas plataformas. Si se dedican a solo a mostrar imágenes y darnos un resumen genérico de lo que pasó, veo una crisis más profunda en la industria del periodismo televisivo.

Lo fascinante de Periscope, es que va a permitir a los usuarios poder interactuar al momento, comentar y hacer preguntas a quien transmite. No son simples espectadores pasivos. Hay una conexión más intima de la que hay en el periodismo. Y ni hablar de esa conexión en el caso de marcas, empresas y hasta los politicos. Periscope será parte del arsenal de la campaña electoral 2016.

Esto es lo que creo que va a pasar en los próximos meses con Periscope. Twitter lo va a posicionar como el YouTube de eventos en directo. Seguramente van a lanzar canales especializados dentro del  app para poder ver también contenido profesional tales como deportes, series y entretenimiento.  Con esto va a llegar también publicidad a Periscope. Facebook, Twitter y Google aumentarán sus ofrecimientos de video porque hay mucho dinero disponible para capturar del mercado publicidad de la televisión tradicional.

PUBLICIDAD

Periscope provocará nueva legislación para intentar restringirlo. ¿Se podrá usar dentro de los Tribunales de Puerto Rico? ¿Podrás transmitir en vivo cuando un agente de la policía te detenga en la carretera? ¿Podrás transmitir mientras estás dentro de caseta electoral? Ya veremos. Esto es solo el comienzo.

Te invitamos a ver estas notas:

  1.  
  2.  

 

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último