Muchos boricuas celebran la Semana Santa —que acaba de comenzar―, pero muy pocos conocen de dónde proviene el nombre de su fiesta principal: la Pascua. Hoy te doy esta información para que conmemores la Semana Mayor con toda propiedad.
La palabra “pascua” nos llega del latín eclesiástico “pascha”, que proviene a su vez del hebreo “pesaḥ”, que significa en ese idioma “paso o salto”. Antes de la época de Moisés, los pastores hebreos festejaban el “salto” del invierno a la primavera, pues la Pascua se conmemora tras la primera luna llena de la estación de primavera.
Posteriormente, la Pascua pasó a ser para los hebreos la fiesta de su liberación de la esclavitud de Egipto. En la actualidad los judíos conmemoran el “paso” que dio el pueblo hebreo junto con Moisés a través el mar Rojo.
En cambio, para los cristianos la Pascua representa la celebración de la resurrección de Jesucristo. De acuerdo con la tradición cristiana, la Pascua simboliza el “paso” de la muerte a la vida, y es la fiesta más importante de los seguidores de Cristo.
Así que este próximo domingo muchos puertorriqueños darán el “salto” del trampolín a la piscina, pero muchos otros, como tú que has leído este artículo, comprenderán y celebrarán el verdadero significado de esta fiesta. A todos ustedes, felices pascuas.