Blogs

Opinión: Mariposa: la Miss Universo de los insectos

Esta columna expresa solo el punto de vista de su autora.

PUBLICIDAD

No somos muy amantes de los insectos. Nos molestan las hormigas porque se meten en la azúcar. Las abejas aterran a la mayoría de las personas por sus picadas. Ni hablar de las cucarachas; son insoportables para 99.9% de la gente. Sin embargo, con las mariposas es otra historia… nos encantan.

La semana pasada, visité un mariposario y fue una experiencia mágica. Las mariposas te rodean mientras caminas y posan sobre tus brazos y las flores, como si estuvieran modelando para que les tires fotos.  

PUBLICIDAD

Podemos comparar las mariposas como la Miss Universo de los insectos. Son bellas, tienen una variedad colores y vuelan por el aire con elegancia. Tanto es nuestra fascinación con ellas, que decoran nuestra ropa, las bandanas de pelo, las toallas, las cortinas y hasta la banda mexicana Maná tiene una canción con su nombre.

Las mariposas son bonitas pero, ¿para qué sirven? Algunas mariposas son beneficiosas porque ayudan a polinizar algunas plantas (sirven en su reproducción) o se comen los insectos que se consideran plagas. Otras son dañinas porque son plagas, alimentándose de las hojas de los árboles y cultivos. El promedio de vida de las mariposas es un mes; no obstante, mariposas pequeñas solo viven una semana (bendito).

Las mariposas viven en todos los continentes (excepto Antártica) y varían en tamaño. Las más grande del mundo mide 12 pulgadas y habita en Papua Nuevo Guinea (cerca de Australia), mientras que una de las más pequeñas mide menos de una pulgada y se encuentra en Norte América. Existen 102 especies de mariposas en el Caribe según www.fws.org (departamento de pesca y vida silvestre). La mariposa Arlequín es autóctona de la zona del Carso; especificamente entre Isabela y Quebradilla. Tiene una coloración anaranjada y negra, parecida a la mariposa Monarca. Se encuentra en peligro de extinción, según científicos boricuas, pero no hay ningún plan de acción propuesto en el website del departamento de pesca y vida silvestre. Lamentablemente, sigue listada como candidata para entrar al programa de protección.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último