Puerto Rico es el país que da más músicos y cantantes por milla cuadrada. Seguramente por eso cada rincón de nuestra isla está lleno de música, desde las congestionadas calles hasta el chinchorro más oculto en la montaña.
Es verdad que no todos somos una Ednita o un Ricky, pero eso no nos impide cantar a todo pulmón nuestras canciones favoritas. El único problema es que muchos están usando “lírica” para referirse a la “letra” de su canción predilecta. Hoy te explico por qué no la debes usar con ese significado.
La palabra “lírica” existe en español, pero no es un sinónimo de “letra”, aunque sí está directamente relacionada con la música. Esta palabra proviene de “lira”, un instrumento musical parecido al arpa que los poetas griegos usaban para recitar sus poemas. De ahí nace la palabra “lírica”, que en español se refiere a este tipo de poesía cantada.
Sin embargo, actualmente se está usando “lírica” como sinónimo de “letra” por influjo del inglés “lyrics”, que significa “the words of a song” (las letras de una canción). Este uso es incorrecto ya que “lírica” no tiene esa acepción en español. Por consiguiente, siempre se debe hablar de la “letra” de una canción y nunca de la “lírica” de una canción.
Así que, ya seas un cantante de ópera o un aficionado al karaoke, recuerda usar siempre la palabra “letra” cuando hables de las palabras que componen tu canción favorita. Solo debes emplear “lírica” cuando te refieras al género de la poesía lírica o musical.
Con esto en mente, sigamos cantando, bailando y gozando en esta hermosa isla repleta de mucha música y buenas letras.
Vea también estas notas: