Este mes Twitter cumple ocho años en nuestras vidas. Con más de 645 millones de usuarios alrededor del mundo esta red social ha transformado la forma de comunicarnos 140 caracteres a la vez. Pero no solo eso. Esta plataforma ha introducido nuevas palabras a nuestro vocabulario, como “tweet” y “retweet”, que hoy cuentan con adaptaciones al español. Veamos.
En inglés, el verbo que se utiliza para expresar la acción de escribir en Twitter es “to tweet”, que en español se traduce como “tuitear”. Por otro lado, la acción de reenviar lo que escribió otra persona se dice en inglés “retweet” y en español “retuitear”.
PUBLICIDAD
El mensaje de no más de 140 caracteres publicado en esta plataforma se llama en inglés “tweet” y en español se ha consolidado la adaptación “tuit”, cuyo plural es “tuits”. Lo mismo ocurre con los mensajes reenviados (“retweets”), que en nuestro idioma se llaman “retuits”.
A la persona que escribe frecuentemente en esta red social le llamamos “tuitero”, y si es mujer, “tuitera”. Mientras que al famoso “hashtag” (cuyo símbolo es #) en español se le conoce como “etiqueta”.
Así, “tuitear”, “tuit”, “tuitero” y “etiqueta” son las formas recomendadas en español para designar las actividades relacionadas con la red cumpleañera, Twitter. Esta plataforma ha cambiado nuestras vidas en muchos sentidos, incluyendo la lengua. Por eso debemos usar estas palabras, porque así enriquecemos nuestro vocabulario a la vez que preservamos nuestro idioma.
¡A tuitear se ha dicho!
Te recomendamos los siguientes artículos: