Blogs

Opinión: Vamos a hablar en el lenguaje de los emojis

PUBLICIDAD

Vivimos en una era en la que no hay límites en la manera de comunicarnos. En nuestras manos tenemos las herramientas para crear texto, audio, foto y video. Sin embargo, aún mantenemos muchas de nuestras interacciones con los demás de manera escrita. Mensajes de texto, email y chats comandan la mayor parte de nuestras interacciones en la Internet. Una manera en la que hemos comenzado a suplantar lo escrito por lo visual es con los emojis. Traducido al español de la definición adoptada el pasado año por el diccionario Oxford, un emoji es una pequeña imagen o ícono usado para expresar una idea o emoción en una comunicación electrónica.

Lo sorprendente de los emojis es cómo se han mantenido vigentes  por más de 15 años. Creado en el 1995 por Shigetaka Kurita (@sigekun) para la firma de telecomunicaciones NTT Docomo en Japón, la fiebre de los emojis pasó a ser un fenómeno global a principios del año 2000. Ya esta manera de comunicarse ha trascendido de  mensajes de texto a servicios como Twitter, Instagram y Facebook. Tal es su impacto en la cultura popular que desde joyería hasta presentaciones en museos han sido creados para perpetuar esta forma moderna de comunicación. Inclusive, la pasada semana nos enteramos de la historia de un periodista en Georgia que fue amenazado en Instagram utilizando los símbolos de emoji con los íconos de una pistola junto a la de una cara asustada. Expertos en cyberlaw están comentando que este tipo de amenaza digital pudiese ser admitida en una corte como evidencia en un futuro.

PUBLICIDAD

El uso de los emojis es interesante, ya que le añade a la conversación un elemento de diferenciación entre un chiste, sarcasmo o una muestra de sinceridad. Uno de los grandes retos de la comunicación por mensaje de texto es poder dar sentimiento a lo que se expresa. Muchas veces el mensaje puede sonar crudo o antipático, sin que esa sea la intención.  Aquí entra el fenómeno de los emojis para darle dimensión a lo que hablamos. En cierto sentido, esta fue la razón principal por la que Kurita vio una oportunidad para añadirle una nueva dimensión a los mensajes cortos (SMS) que carecen de emoción y expresión. Su proyecto requirió el diseño de 176 íconos de 12 pixeles x 12 pixeles que cubrieran toda la gama de interacción humana.

Es importante notar que hay una diferencia entre los emoticonos (los mismos que se han utilizado desde la época de ICQ y Microsoft Messenger) y los emojis, que lograron ser populares gracias a la adopción de esta tecnología dentro del keyboard de los iPhones.

Si eres de los que has recibido un emoji y no tienes idea de qué significa, puedes revisar qué es lo que están tratando de decirte en la página emojipedia.org.

Todo parece indicar que continuaremos por un largo tiempo añadiéndole color a nuestros mensajes en las redes y por mensajería de texto. No me sorprendería que ya mismo salga un videojuego como Angry Birds, pero hecho enteramente por emojis.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último