Blogs

Opinión: “Vaya” a la SanSe, pero no brinque “vallas”, no coma “bayas” y evite “ballas”

PUBLICIDAD

Hoy culminan las Navidades más largas del mundo con el cierre de las Fiestas de la Calle San Sebastián. Este año, a diferencia de otros, esta festividad se caracterizó por polémicas sobre su extrema seguridad: que si vallas por aquí, policías por allá… Al final quitaron las vallas, pero todo este revolú despertó una duda que muchos boricuas tenemos: cuál es la diferencia entre “vaya”, “valla”, “baya” y “balla”. Hoy te aclaro esta duda.

Las palabras “vaya”, “valla”, “baya” y “balla” son homófonas, es decir, suenan exactamente igual, ya que en español la “b” y la “v” se pronuncian como “b”, mientras que la “y” y la “ll” se articulan como “y”. En otras palabras, todas suenan como “baya”. Esta similitud sonora es la responsable de la confusión que muchos tenemos. Sin embargo, se escriben de forma distinta. Estas diferencias ortográficas marcan su significado y nos ayudan a determinar en qué contextos las debemos usar. Veamos.

PUBLICIDAD

La palabra “vaya”, con “v” y “y”, proviene del verbo “ir” y significa “dirigirse, llegar o conducirse hacia algún lugar”. Por ejemplo, “Vaya (diríjase) a las Fiestas de la Calle San Sebastián y disfrute de buena música, comida y bebida”. Por lo tanto, debemos usar “vaya” en los contextos que señalen lugares.

Por otro lado, el sustantivo “valla”, con “v” y “ll”, se refiere a las estacas —ya sean de madera o de metal― hincadas en el suelo para cerrar algún lugar, como las que la alcaldesa de San Juan intentaba colocar alrededor de la ciudad amurallada. Por eso “valla” la debemos usar para referirnos a verjas u otros objetos similares.

En el caso de “baya”, con “b” y “y”, esta palabra se usa para referirse a un “tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa”, como tomates, uvas, granadas, etc. Por ejemplo, “Para evitar que lancen tomates a los cabezudos, zanqueros, artesanos y músicos, es mejor no llevar ni consumir bayas”. Esta palabra solo la debes usar en los casos que hables de alimentos.

Por último, “balla”, con “b” y “ll”, no existe en español. Es un híbrido entre “baya” y” “valla” que carece de significado. Por esta razón, la debes evitar a toda costa y usar en su lugar “vaya”, “valla” o “baya” según sea el caso.

Aquí tienes las claves para que puedas distinguir y usar correctamente las palabras “vaya”, “valla”, “baya” y “balla”. Recuerda que “vaya” se refiere a lugares; “valla”, a verjas; “baya”, a frutos, y “balla” no existe. Esperemos que en las próximas fiestas no haya “vallas” que brincar ni “bayas” para comer y que todos “vayan” a disfrutar del cierre de la Navidad boricua.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último