Dicen por ahí que en Puerto Rico se celebran las Navidades más largas del mundo y yo añado que son las más especiales también. Desde la comida hasta la música, cada detalle de nuestra isla manifiesta nuestro particular espíritu navideño, incluyendo las palabras. Contamos con muchas palabras puertorriqueñas que tratan sobre la Navidad. Hoy te invito a que las conozcas y las uses en estas fiestas.
Una de las cosas que nos caracterizan como puertorriqueños es el alboroto. Y es que nos encanta hablar en voz alta, bailar y poner la música a todo volumen. A eso le llamamos “fiesta”, pero si el alboroto se torna excesivo puede llegar a convertirse en un “revolú”, una palabra autóctona que significa “desorden, algarabía, bulla”.
PUBLICIDAD
En todo “revolú”, digo, fiesta navideña nunca faltan los “siquitraques”, palabra boricua que denomina al rollo delgado de papel con pólvora que hace una pequeña detonación al encender su mecha. Y, para hacer más ruido aún, algunos embelequeros usan “fotutos”, otra palabrita de aquí que se refiere al “pito cónico de cartón que se usa para amplificar la voz”.
En términos gastronómicos, el léxico boricua no se queda atrás. En estas fiestas tomamos “coquito”, una deliciosa bebida navideña que se hace a base de leche de coco y ron. Y a veces se cuela el “mabí”, un refresco que se hace con la corteza fermentada del árbol con el mismo nombre.
En cuanto a comidas más suculentas, el “gandul”, que en otras partes le llaman “frijol” o “guandú”, se come mucho en estas festividades. También se disfrutan los pasteles de guineo y “yautía”, una vianda de aquí como el coquí. Y en esta y todas las épocas del año saboreamos las deliciosas “alcapurrias”, esas frituras divinas de carne o jueyes que nos alegran la vida.
Estas son solo algunas de las muchas palabras puertorriqueñas que nos distinguen como pueblo. Así que no olvides usarlas y compartirlas con todo el mundo. Celebremos esta Navidad al estilo boricua con todo y “revolú”, “siquitraques” y mucho “coquito”. ¡Felicidades!