Blogs

“Hacen años”: un error común en el español de Puerto Rico

PUBLICIDAD

Hace mucho tiempo, en una hermosa isla del mar Caribe, se escuchaba a menudo una frase que retumbaba en los oídos de los amantes de la lengua: “hacen años”. Esta “inofensiva” y común expresión se había apoderado de los periódicos, la radio, la televisión y el habla de los nativos de la bella isla, dañando su idioma. Sin embargo, un grupo de defensores del buen español combatieron la nociva frase y enseñaron a sus hermanos la expresión correcta. Así lograron expulsar de su tierra el enunciado que los aquejaba y vivieron felices por siempre.

Esta historia, aunque ficticia, representa nuestra realidad. Seguramente, aquí, en la isla de Puerto Rico, has escuchado “hacen años” miles de veces, sin saber quizás que esta frase es incorrecta. Pero no temas. Hoy te explicaré por qué esta expresión es errónea y te enseñaré la forma recomendada. De esta manera te podrás unir a la caballería de los defensores de la lengua y educar a otros a usar adecuadamente el español.

PUBLICIDAD

Hacer” es un verbo muy importante en nuestro idioma, ya que lo usamos para expresar lo que producimos o realizamos día tras día: “Ayer hice arroz con habichuelas”; “Ellos hacen muchos chistes”, etc. En estos casos, “hacer” siempre concuerda —en número (singular o plural) y persona (primera, segunda y tercera)― con el sujeto de la oración. Por eso, cuando yo cocino arroz con habichuelas, digo: “Yo hago (primera persona singular) arroz con habichuelas”, y cuando ellos dicen chistes, se dice: “Ellos hacen (tercera persona plural) chistes”.

No obstante, algunas veces usamos el verbo “hacer” para expresar circunstancias meteorológicas, la temperatura atmosférica y momentos situados tiempo atrás, como, por ejemplo, “Hace años que no te veo”; “Hace días que no me llamas”, etc. Aquí “hacer” es un verbo impersonal, es decir, no tiene sujeto. Por lo tanto, no concuerda con las condiciones del clima, la temperatura ni el tiempo porque estos no son sujetos, sino complementos directos. En estos casos, “hacer” se expresará siempre “hace” (tercera persona singular). Por eso, la forma correcta es “Hace años que no te veo” y no “Hacen años que no te veo”.

Por último, aprovecho para aclarar que la expresión “hace años atrás” es redundante. Debes evitar el uso del adverbio “atrás” cuando uses el verbo “hacer” en una expresión temporal. La expresión correcta es “hace años” o “años atrás”.

De esta forma, mi querido caballero o dama de la lengua española, has aprendido que la forma correcta es “hace años”, “hace meses” y “hace días”, y nunca “hacen años”, etc., en plural. Ahora te toca a ti divulgar este conocimiento para erradicar este error común de nuestras tierras. Así que, defensores del idioma, que sus lenguas se conviertan en espadas y defiendan el buen uso del español en Puerto Rico.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último