0 of 4
La semana pasada tuve la oprtunidad de conocer a Dave Kemper y Tommy Gannon, representantes de la cervecería Sierra Nevada en California. Puerto Rico es su primer mercado latino, así que quisieron darse la vueltita y presentarnos quiénes son ellos y porqué se han ganado el respaldo del público desde hace más de 30 años. Me encantó saber que aún comenzando en la era corporativa de los ’80, esta compañía siempre ha mantenido unos estándares altos de sustentabilidad e integridad en sus ingredientes. Desde sus inicios, cuando todavía no estaba “de moda”, reciclaban y reusaban los materiales y desperdicios orgánicos que producían. Estas prácticas han sido consistentes durante los años, y en el 2011 fueron nombrados un “Green Power Partner” por la EPA. La selección de ingredientes es también un proceso íntegro y utilizan sólo los mejores ingredientes en su estado más natural posible en todas sus cervezas, como lúpulos enteros. Esto les permite crear las interesantes bebidas que hemos experimentado de esta compañía, llenas de sabor, aromas, balance y mucho carácter. Para extender la experiencia y el disfrute del público y motivar a la experimentación crearon el Taproom, un restaurante con un menú desarrollado alrededor de 19 cervezas de su propia producción, localizado en las mismas instalaciones de la compañía en Chico, California. El chef hace sus propuestas para cada plato, pero lo más que motivan es a la experimentación, a sentir cómo un plato puede saber completamente diferente con sólo cambiar de cerveza y jugar con lo que nos tienta y nos apetece. Definitivamente el restaurante ideal para que los almuerzos de negocios terminen con buenos resultados. Como sé que todavía hay muchos que no se atreven a experimentar en el mundo de cervezas artesanales, sobre todo por las notas amargas que tienen algunos tipos de cerveza, se me ocurrió crear estos “beertails” y así vamos cogiendo el gustito a cada tipo. Para desarrollar una mezcla como esta debes primero probar aunque sea un poquito de la cerveza artesanal que vayas a usar, así puedes identificar notas y decididr mejor con que sabores la puedes mezclar. En esta ocación estoy usando una Pale Ale y una India Pale Ale (IPA). Con la Pale Ale hice mi versión del Paloma, trago popular de Méjico, ya que la base es jugo de toronja y tequila, y las notas de toronja y menta de la cerveza armonizan perfectamente con esta combinación. Con la IPA, que no es muy amiga mía porque es súper amarga, me fui por el lado de balancear un poco las notas de cáscara cítrica añadiéndole dulce con jugo de tamarindo, y súper sencillo con sólo tres ingredientes y sirviéndola estilo frozen. Dos alternativas para disfrutar de estar cervezas y refescar tus días de verano. ¡Hasta la próxima! Puedes seguirme en Instagram @DevAmadeo, Twitter @PizcadeGourmet o Facebook @ PizcadeGourmet. Sirop Simple 1 parte azúcar blanca 1 parte agua Combina ambos ingredientes en una cacerola pequeña y hierve por unos minutos, hasta que el azúcar se disuelva. Retira y deja enfriar. Cerveza India Pale Ale (IPA) de Tamarindo Frozen 1 parte IPA 1 parte jugo de tamarindo ¼ parte sirop simple 3 partes hielo Mezcla todo en la licuadora por menos de 1 minuto y sirve. Paloma de Cerveza Pale Ale 1 parte Pale Ale 1 parte jugo de toronja sin pulpa y sin gajitos ½ parte tequila blanco ½ parte agua espumosa ¼ parte sirop simple hielo miel y sal kosher (opcional) Mezcla todos los líquidos en un vaso profundo o shaker. Sirve separando del hielo. Opcional: En un plato pequeño sirve miel y en otro sal. Cubre el borde del vaso con la miel y luego pásalo por la sal. ¡Sirve el trago y listo!